_
_
_
_
Supermercados

Los fundadores de Caprabo conservarán un paquete minoritario en la cadena

La venta de la cadena de supermercados Caprabo encara su recta final. Las familias fundadoras de la cadena, que prevén cerrar la operación en junio, mantendrán una participación minoritaria en el grupo, por el que piden 1.500 millones.

El proceso de venta de la cadena de supermercados catalana Caprabo entra el próximo mes en su fase decisiva. Las familias Carbó, Botet y Elías, que controlan la cadena, se han propuesto finalizar la operación, para la que han sido seleccionados cinco grupos, a mediados de junio. El cierre de la venta no supondrá previsiblemente la salida del capital del grupo de sus principales accionistas, según fuentes del sector.

La intención de las tres familias, que ostentan en la actualidad el 80% de la compañía, es mantener una participación minoritaria, aunque, para que no se desvinculen por completo, una de las exigencias es que los nuevos propietarios conserven la marca Caprabo.

El mantenimiento de la enseña será fundamental en la toma de la decisión final. Según fuentes cercanas a la operación, los accionistas de la compañía han hecho una valoración de la cadena cercana a los 1.500 millones de euros. Está previsto que La Caixa, que controla un 20% de los supermercados, se deshaga de su participación en el grupo, en el que entró en agosto de 2003 cuando desembolsó 200 millones.

La cadena de supermercados, cuya implantación mayoritaria se da en Cataluña, donde tiene una cuota de mercado del 20%, ha suscitado principalmente el interés de otros competidores, por encima de las firmas de capital riego. Los grupos que optan a hacerse con el control de la compañía son las cadenas del supermercados Carrefour, Eroski, El Árbol, Permira (propietario de Dinosol) y Auchan.

Eroski ya adquirió este año seis hipermercados y un supermercado a Caprabo situados en Levante. La cooperativa vasca ha reconvertido los locales en supermercados Eroski, con lo que no cumple con una de las principales condiciones impuestas por los accionistas de Caprabo.

Plan de saneamiento

La firma de distribución fichó a Ramon Mas (que procedía entonces del grupo Planeta) como director general a finales de 2004 con el objetivo de llevar a buen puerto un plan de saneamiento.

La cadena de distribución obtuvo en 2005 los primeras pérdidas de su historia, aunque la cadena logró remontar la situación y volvió a beneficios durante el ejercicio 2006. El pasado año ganó 7,5 millones gracias a la venta de su red de gasolineras y a su actual plan estratégico, con el que ha centrado su actividad en las comunidades de Madrid, Cataluña, Navarra y Baleares.

Caprabo pisó el acelerador en los últimos años con las compras de Alcosto, Nekea y Enaco. Estos movimientos le permitieron duplicar el número de establecimientos que tenía en el año 2000. En la actualidad, el grupo dispone de 569 supermercados. A lo largo de este año la cadena catalana tiene previsto invertir 70 millones de euros en nuevas aperturas.

Caja España apoya que El Árbol entre en el grupo

El presidente de Caja España, Santos Llamas, indicó ayer que la entidad, que participa en el accionariado de El Árbol junto a otras cinco cajas de Castilla y León (Caja Duero, Caja Segovia, Caja Ávila, Caja Municipal de Burgos y Caja del Círculo Católico de Burgos), 'siempre ha apoyado' a la cadena de supermercados', con sede en Valladolid. Con estas palabras, daba su visto bueno a al interés que tiene la compañía de distribución en hacerse con el grupo catalán.Las cajas de Castilla y León, a través de la sociedad Madrigal Participaciones, controlan el 40% de su accionariado. Otro 30% del capital de El Árbol está en manos de directivos y el 30% restante entre otras empresas. Llamas indicó que están estudiando 'con qué parte de las acciones hacerse'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_