_
_
_
_
Finanzas

La cúpula de ABN rechaza la oferta de Botín y sus socios por Lasalle

El consejo de ABN Amro ha rechazado formalmente la oferta presentada el sábado por Royal Bank of Scotland, Santander y Fortis por su filial estadounidense Lasalle. Pese a ello, el grupo holandés permitirá a los accionistas en junta extraordinaria que valoren la mejor oferta por Lasalle.

La batalla más importante que se ha disputado en el sector bancario internacional tiene visos de convertirse en una guerra que no ha hecho más que empezar. Sólo el mejor estratega ganará. Es cuestión de precio, pero también de destreza.

ABN Amro, de momento, ha vuelto a defender el acuerdo firmado el pasado 23 de abril con Barclays y Bank of America. Prefiere la opción de vender su filial estadounidense Lasalle a la entidad norteamericana por 21.000 millones de dólares (15.500 millones de euros), pese a la propuesta realizada el sábado por Santander, Royal Bank of Scotland y Fortis.

Ofrecen 24.500 millones de dólares (18.000 millones de euros) por Lasalle. Pero el grupo holandés ha decidido rechazar esta proposición. Tras unas arduas negociaciones producidas durante todo el fin de semana, ABN Amro comunicó el domingo al consorcio su negativa a aceptar esta oferta.

El trío bancario notificó al mercado a primeras horas de ayer su propuesta, y el rechazo del grupo holandés. Este, a su vez, emitió una nota en la que argumenta por qué considera que la oferta de Royal Bank, Santander y Fortis por Lasalle es inferior a la de Bank of America. Asegura que al estar condicionada a que el consorcio compre la totalidad del banco holandés conlleva 'incertidumbres y riesgos de ejecución', como la financiación para su compra, además de otros asuntos regulatorios, fiscales y legales.

El consorcio ofrece 72.300 millones de euros por ABN Amro. A ellos, hay que sumar los 18.000 millones en los que valora Lasalle, aunque este desembolso lo recuperaría más tarde, una vez adquirido todo el grupo holandés, ya que la inversión obtenida por la venta de su filial estadounidense estaría incluida en la caja de ABN.

Pese a esta negativa, el grupo holandés no ha tenido más remedio que admitir su deber de someter a una junta extraordinaria de accionistas las ofertas que se presenten por Lasalle. En su comunicado, no obstante, no ha fijado la fecha en la que se celebrará esta reunión. Esta decisión no es una deferencia hacia la oferta del consorcio. Obedece al fallo de la Cámara Mercantil del Juzgado de Ámsterdam, que, tras la denuncia de la asociación de defensa de los accionistas de ABN Amro (VEB), aseguró que el banco debía someter a la aprobación de sus inversores las ofertas que se presenten por Lasalle. El grupo holandés defendía lo contrario. Royal, Fortis y Santander, mientras, mantienen que su oferta por Lasalle, 'rechazada el 6 de mayo' por ABN Amro, es 'significativamente más alta' que la de Bank of America. El trío bancario aseguró a la CNMV que no tienen 'más comentarios que hacer en este momento'.

Por otro lado, la demanda de Bank of America en Estados Unidos, en defensa de su opción de compra, no tendrá su primer acto hasta el 15 de junio, fecha en la que el juez Kevin Castel ha citado a las partes para escucharlas con carácter prejudicial.

El juez les ha pedido que le informen de las perspectivas que pueda haber para un acuerdo sin llegar al juicio.

El mercado castiga al primer banco de Holanda

El mercado parece que no comparte los argumentos esgrimidos por el primer banco de Holanda, por los que rechaza la oferta del consorcio. La cotización de ABN Amro descendió el lunes un 2,3%, al situarse en los 35,86 euros por acción. Santander también descendió, pero en menor medida. Su valor se colocó en 13,41 euros por título, con una bajada del 0,45%. Los analistas creen ahora que el proceso se alargará más de lo que se preveía inicialmente. Esta opinión también es compartida por los implicados en la operación.Pese a ello, el mercado sigue apostando por la oferta del consorcio formado por Royal Bank, Fortis y Santander. Este trío no duda en lanzar una opa hostil por el grupo holandés. Ha intentado llegar a un entendimiento, pero los acercamientos han sido infructuosos. Algo lógico, si se tiene en cuenta que ABN Amro llegó el pasado 23 de abril a un acuerdo de fusión con Barclays, que valora en 67.000 millones la totalidad del grupo holandés, y con Bank of America para venderle Lasalle (incluido en el precio del británico, ya que el banco azul también vincula el éxito de su operación a la enajenación de la filial estadounidense).De momento, la oferta de los tres bancos europeos ha ganado dos batallas importantes. La venta de Lasalle debe pasar por la aprobación de los accionistas, según los tribunales. Además, la mayoría de los inversores defiende la posible segregación de ABN Amro si la oferta es más sustanciosa. A ello se une que los accionistas, sobre todo el fondo TCI con el 3% del grupo, han pedido la dimisión del primer ejecutivo de ABN. El consejo holandés (fiduciario de las acciones) se ha visto abocado a ceder, y son los accionistas los que recuperan su protagonismo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_