_
_
_
_
Tarifas

Los notarios reclaman a Solbes una subida de sus aranceles

El presidente del Consejo General del Notariado, José Marqueño, reclamó el viernes al vicepresidente económico Pedro Solbes la reforma de su sistema de aranceles. Este colectivo pide una subida de tarifas para compensar que el 50% de los actos jurídicos que realizan son deficitarios.

El presidente de este organismo explicó que el sistema vigente de aranceles que están obligados a aplicar data de 1989 y desde entonces lo único que han hecho los sucesivos gobiernos ha sido decretar varios retoques que siempre han significado la rebaja de sus tarifas. 'No hay gobierno que no se haya resistido a bajar los costes notariales', añadió Marqueño.

Durante la presentación de un estudio comparativo de los costes notariales en las compraventas inmobiliarias en los principales países europeos, el máximo representante de los notarios explicó que la mitad de los actos jurídicos que un notario realiza son deficitarios. Es decir, que cuesta más llevarlo a efecto que el arancel que se cobra por ello. Entre estos casos citó como ejemplo las actas, los poderes o los testamentos.

Mayor equilibrio

Por contra, las compraventas de casas, las transmisiones de participaciones empresariales, las ampliaciones de capital, los acuerdos societarios y las herencias sí resultan rentables.

'Con los ingresos excedentes que obtenemos de unas actuaciones compensamos los déficits de las otras, es lo que nosotros conocemos como las subvenciones cruzadas', explicaron fuentes del Consejo General del Notariado. En este sentido, José Marqueño explicó que lo que reclaman es una reforma global del sistema de aranceles.

'Queremos que se clarifiquen las tarifas que aplicamos y que si el Gobierno considera que algún arancel debe bajar más, que se aplique la reducción a la base sobre la que se fija la tasa (por ejemplo, el precio de la casa) y no que se sigan decretando reducciones directas del arancel', añadió. En cuanto a las conclusiones que arroja el estudio elaborado por el despacho de abogados Martínez Lage & Asociados a petición del Notariado, destaca cómo España se sitúa entre los países con tarifas más económicas de Europa.

El análisis se centra en dos de las transacciones de propiedad más usuales en las que interviene un notario, como son la compraventa de un inmueble y la constitución de una hipoteca sobre el mismo. De hecho, en España aproximadamente el 20% de los actos jurídicos que realiza una notaría está relacionado con las transacciones inmobiliarias.

Para operaciones de compraventa cuyos importes sean de 120.000, 240.000 y 480.000 euros, el informe cifra que los aranceles de los notarios españoles oscilan entre 698 y 931 euros. Estas cuantías se consideran bajas si se comparan con los 9.004 euros que pueden llegar a alcanzar en Grecia para operaciones con idénticos importes, los 5.700 en Italia o los 4.420 en Reino Unido.

En la banda media se sitúan Bélgica y Francia con costes que ocasionalmente llegan a los 3.588 y 5.719 euros respectivamente (ver tabla adjunta). Sólo Portugal cuenta con tarifas más económicas que España, al estar establecida una horquilla que oscila entre los 225 y los 332 euros. Por último, el viernes también se dio a conocer la última oleada del barómetro 'La imagen del notariado en la sociedad española', elaborado por Metroscopia. Los datos fueron presentados por José Juan Toharia, presidente de Metroscopia, quien destacó cómo en esta nueva edición ha vuelto a mejorar la imagen que tienen los ciudadanos de este colectivo.

'El notariado es la tercera institución en la que más confían los españoles, por detrás de la Corona y la Policía', indicó. El 87% de los encuestado considera de gran utilidad la colaboración notarial en la lucha contra el fraude fiscal y cree que sus intervenciones garantizan que 'lo firmado es algo seguro'.

Distintos modelos. Garantía jurídica o económica

Sistema latino. Las actividades notariales tienen carácter público. Estos profesionales son los únicos en los que el Estado delega la facultad de autentificar ciertos documentos, otorgándoles una especial fuerza probatoria. El notario garantiza en una compraventa de casa quién es el propietario de la vivienda y en España además suscribe un seguro por el que si el dueño perdiera el inmueble por negligencia notarial, obtendrá el valor del piso. Vigente en Alemania, Bélgica, España, Francia, Grecia, Italia, Portugal y otros doce países de la Unión.Modelo anglosajón. La función de los notaries es muy diferente a la de los notarios latinos. Su actuación se reduce a la legitimación de firmas para negocios o transacciones internacionales. Son los abogados (solicitors) y los conveyancers quienes vienen a realizar muchas de las funciones que prestan los notarios latinos. No existe la fe pública como tal y la garantía que ésta ofrece es sustituida por la verificación de las reclamaciones y cargas que recaen sobre el inmueble. Tiene un carácter más económico. Vigente en Reino Unido, Irlanda, EE UU y países nórdicos.El caso holandés. El gobierno decretó en 1999 la liberalización de los servicios notariales en Holanda (donde está vigente el sistema latino), por lo que en la actualidad casi existe un precio por cada oficina notarial. Los estudios disponibles revelan que los precios subieron en determinadas regiones y bajaron en otras. También se ha detectado que las tarifas que se aplican van ligadas al tipo de transacción y de cliente. Así, hay notarías que rechazan hacer testamentos para dedicarse casi en exclusiva al ámbito empresarial.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_