_
_
_
_
Automoción

El sector del motor, contra los cambios en el plan Prever

El anuncio realizado por el vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, de introducir cambios en el plan Prever ha explotado en medio de la industria del motor española. Sus principales portavoces se mostraron ayer radicalmente en contra y avisan de su impacto.

Solbes aprovechó el pasado martes el Foro Cinco Días para anunciar que el Gobierno va a mantener el plan Prever para el próximo año. Sin embargo, en el futuro programa que sustituirá al actual quedarán excluidos los coches más contaminantes. El vicepresidente, eso sí, no concretó qué tipo de vehículos estarán incluidos dentro de los considerados más contaminantes. Durante su intervención, Solbes dijo que su departamento trabaja en este asunto con Industria, pero consideró 'razonable' que el Ejecutivo fije 'algún objetivo de tipo medioambiental' para favorecer a los vehículos que contaminen menos. El ministro, de hecho, expresó su sorpresa por el hecho de que el Prever se mantenga 'como si nada hubiera sucedido' cuando 'el país está lleno de coches'.

Estas palabras han causado revuelo y descontento en las principales asociaciones patronales del sector: Anfac -fabricantes-, Faconauto -concesionarios- y Aniacam -importadores-. Todas estas instituciones temen un mayor coste en el precio final de los vehículos y un consiguiente descenso de las ventas y piden 'precaución' y 'consideración' al Gobierno. La palabra más repetida entre las patronales para calificar esta 'prórroga selectiva' ha sido 'error' y critican el hecho de que no se haya consultado previamente con los distintos actores del sector los 'muchos matices' que puede encerrar la medida anunciada.

Igualmente, estas asociaciones lamentan que el Gobierno no sea más claro en la acotación de la tipología de automóviles 'contaminantes'. Además, los portavoces estiman que el anuncio realizado por Solbes es contrario a las directrices europeas, más encaminadas a gravar el uso del automóvil -a través de impuestos ecológicos- que la adquisición del propio vehículo y recordaron que el objetivo del Prever es la renovación del parque y no incrementar las ventas.

En este sentido, el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, recordó que el Plan Prever aún es necesario para renovar el parque automovilístico, que todavía tiene un 36% de vehículos con más de diez años de antigüedad.

La UE aprueba endurecer los límites de emisiones

El Parlamento Europeo aprobó ayer por 540 votos a favor y 87 en contra, las nuevas normas para endurecer los límites de emisiones contaminantes de los coches de nueva fabricación, especialmente los de óxidos de nitrógeno y partículas. Las normas, denominadas Euro 5 y 6, se aplicarán a partir del 1 de septiembre de 2009, y obligarán a equipar a los vehículos diésel de filtros de partículas. El programa Euro 5 sustituirá al actual Euro 4 (en vigor desde enero de 2005) y con él se disminuirá la cantidad de óxidos de nitrógeno emitidos hasta los 60 miligramos por kilómetro en motores de gasolina y 180 mg/km en los diésel.

Anfac. Señal negativa con efecto limitado

Las modificaciones en el Plan Prever que apuntó el pasado martes el vicepresidente y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, constituyen 'una señal negativa' que, sin embargo, 'tendrá un efecto limitado', según el director genera de la patronal de fabricantes, Luis Valero. 'La reforma del Prever es un anuncio de cómo irán los tiros en la futura reforma de la fiscalidad del automóvil', aseguró. Además, el directivo cree que esta medida 'no significa gran cosa' desde el punto del medio ambiente, puesto que el número de coches que dejen de beneficiarse del Plan Prever será 'muy limitado'.

Faconauto. Revisión de la fiscalidad

Los concesionarios observan con recelo las medidas ideadas por el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes. Según el presidente de Faconauto, penalizar fiscalmente a los vehículos más contaminantes 'no puede realizarse de manera indiscriminada sobre determinados modelos', sino que debe establecerse 'sobre bases sólidas y objetivas'. Según Romero-Haupold, 'cualquier modificación de los impuestos debería abordarse en una revisión global de la fiscalidad del automóvil y en línea con las propuestas de la UE' y 'se debería dejar el IVA como único impuesto que grave la adquisición'.

Aniacam. Críticas y pesimismo

El presidente de la patronal de los importadores y de Volvo España, Germán López-Madrid, se mostró especialmente crítico con las medidas apuntadas por el Gobierno. Según el directivo, la medida va a ser 'muy negativa' para el sector. Atacó duramente al Gobierno por su escasa receptividad y a Anfac por insistir en 'ocultar' que el mercado está 'inflado' con las automatriculaciones. Además, destacó que las propuestas van en contra de las indicaciones de Bruselas y mostró su pesimismo. '¿Tengo alguna fe en que nuestras quejas sirvan de algo?', se preguntó el propio López Madrid. 'Ninguna'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_