Además, el 98,1% de los créditos hipotecarios utilizó un tipo de interés variable frente al 1,9% de tipo fijo. Dentro de los variables, el Euribor fue el tipo de referencia más empleado en la constitución de hipotecas, alcanzando el 83,7% de los nuevos contratos.
El capital prestado para la adquisición de viviendas en junio fue de 16.469,6 millones de euros, un 19,54% más que en junio de 2005. El total de fincas hipotecadas ascendió a 117.490. Para el conjunto del mercado hipotecario, el capital prestado en junio fue de 25.309,7 millones de euros, un 18,03% más, y se hipotecaron 164.373 fincas, con un alza del 2,07% sobre junio de 2005.
Las cajas de ahorro son las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios durante junio, con el 56,5% del total, seguidas de los bancos (33,9%) y otras entidades financieras (9,6%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorro financian el 55,2% del total, los bancos el 36,4% y otras entidades financieras el 8,4%.
Rozando el 4% de interés
El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorro es del 3,83% y el plazo medio de 26 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios es del 3,91% y el plazo medio de 25 años.
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones en junio fue de 20.447, lo que supone un crecimiento interanual del 29,4%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones crece un 40%.