_
_
_
_
Mercados

La Bolsa española gana en 2006 el doble que sus homólogas europeas

El crecimiento económico y la profusión de opas marcan la ventaja del Ibex 35 en lo que va de año

La Bolsa española es en estos momentos la alumna aventajada de los parqués europeos. Con una revalorización del 12,43% en lo que va de año, ha ganado hasta el pasado viernes cerca del doble de lo que se han revalorizado el resto de las plazas europeas. En estos momentos el Ibex es, de hecho, el índice que más gana de entre el grupo que representan las Bolsas de los países desarrollados. Gana más que la media de las Bolsas europeas, pero también que la Bolsa japonesa y las estadounidenses.

El porqué de este comportamiento tiene poco misterios a juicio de los expertos: España crece por encima de la media europea, lo cual tiene su reflejo en la Bolsa, espejo de la marcha económica de un país.

El Producto Interior Bruto (PIB) español creció un 3,6% en el segundo trimestre en tasa interanual, frente al 2,4% que registró el conjunto de la zona euro. Eso sí, entre abril y junio la zona euro ha crecido al mayor ritmo de los últimos seis años, y ha comenzado a acortar distancias con el de España, que ha estado creciendo el doble que la media europea.

En la Bolsa comienza a percibirse también ese recorte de distancias, y ya hay países como Francia (+8,92%) o Alemania (+7,56%), cuyos mercados de valores han despertado de su letargo.

En España ha influido otro factor en el despunte del mercado: la profusión de opas, que ha animado la cotización de numerosas compañías. Los dos valores que más se han revalorizado este año dentro del Ibex 35 son Sacyr Vallehermoso (+51,73%) y Metrovacesa (+38,99). La primera esta pujando por Europistas y la segunda es objeto de opa por parte de sus accionistas principales.

De entre los valores que más han contribuido a la subida del Ibex, además de los grandes bancos, se encuentra Arcelor (92,4%) opada por Mittal Steel, y Endesa (+20,43%) por la que libran una encarnizada batalla Eon y Gas Natural.

A pesar de la subida del Ibex este año, las valoraciones no terminan de ser elevadas, a juzgar por los datos de PER (veces que el beneficio está contemplado en el precio de la acción) recogidos por Bloomberg, correspondiente a los beneficios de 2006. Según estos datos el Ibex tendría un PER de 12,58 veces, frente las 11,99 veces de PER medio de las compañías del Euro Stoxx 50, las 13,73 veces del Cac o las 12,73 veces del Dax.

La debilidad del dólar perjudica las inversiones en EE UU

El dólar se ha depreciado cerca de un 9% frente al euro en lo que va de año. Para el inversor europeo la evolución a la baja de la divisa estadounidense supone un perjuicio para sus inversiones en Wall Street, porque pierden valor. El Dow Jones y el S&P 500 acumulan ganancias este año del 6% y del 4%, respectivamente. Sin embargo, con el cambio de divisa al euro, lo que son ganancias para el inversor estadounidense se convierten en pérdidas para el europeo. Tomando el euro como referencia, el S&P 500 no gana, sino que pierde el 4%. El Dow Jones pierde un 2%. Con la Bolsa japonesa sucede lo mismo. El Nikkei está en tablas este año si se mide en yenes, pero pierde el 6% medido en euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_