_
_
_
_
Carburante

Industria da 22 millones a un grupo de empresas para investigar en biodiésel

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha concedido a un grupo de empresas liderado por Repsol una subvención de 22 millones para un proyecto de investigación y desarrollo sobre biodiésel.

El objetivo del proyecto liderado por la petrolera Repsol YPF y otras 14 empresas tiene por objetivo investigar y desarrollar el uso de biodiésel, un carburante obtenido a partir de aceites vegetales.

La iniciativa ha logrado una subvención de 22 millones del Gobierno español a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el marco del programa Cenit, destinado a grandes proyectos estratégicos de futuro con proyección internacional.

El proyecto encabezado por Repsol estudiará la introducción del uso de biodiésel en el mercado español mediante un programa de I+D destinado a reducir los costes de producción e incrementar la disponibilidad de materias primas en España.

Además, la iniciativa del consorcio liderado por Repsol permitirá reducir la emisión de gases de efecto invernadero y recortar la dependencia de las importaciones de petróleo al diversificar las fuentes de abastecimiento de energía.

Durante la primera etapa del proyecto el grupo de empresas trabajará en la investigación e identificación de nuevas materias primas para producir biodiésel.

Se trata en especial de cultivos adaptados a las tierras y clima de la península Ibérica, algas marinas, materias grasas procedentes de los mataderos españoles y aceites de fritura adecuadamente tratados, entre otros productos.

Junto a Repsol YPF participan otras 14 empresas. Se trata de Acciona Biocombustibles, Biogas Fuel Cell, Bionor, Elcogas, Facet Ibérica, Guascor, Koipesol Semillas, IQ Lasem, Robert Bosch España, Sacyr, Industrias Suescum, Técnicas Reunidas, Tiffel y Cooperativa Agrícola Valparaíso.

El grupo empresarial creado para la investigación del uso de biodiésel como alternativa energética desarrollará al mismo tiempo nuevos procesos tecnológicos. Los trabajos tienen por objetivo lograr la adaptación de estas nuevas materias al proceso de producción de energía.

Por otra parte, Repsol YPF ha anunciado recientemente (lo hizo el pasado 16 de marzo) el mayor acuerdo mundial de producción de biodiésel con Acciona.

La intención de ambas empresas en este caso es la de tratar de poner en el mercado antes del año 2010 más de un millón de toneladas de biodiésel.

La iniciativa convertiría a la petrolera en uno de los mayores productores mundiales de biocombustibles. Este acuerdo, que está respaldado por una inversión estimada superior a los 300 millones de euros, contempla la construcción de hasta seis plantas para la producción de biodiésel.

Las instalaciones podrían estar plenamente operativas entre el primer semestre del próximo año y el segundo de 2009.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_