_
_
_
_
Alto el fuego

El PP modula su discurso sobre ETA para evitar aislarse del proceso de paz

Espíritu constructivo y compromiso de contribuir 'sin reservas' al final del terrorismo. Estas son las premisas con las que el líder del PP, Mariano Rajoy, acudirá hoy a entrevistarse con José Luis Rodríguez Zapatero en La Moncloa, dentro de un claro cambio de estrategia que ayer se encargó de transmitir a los medios el secretario de comunicación del partido, Gabriel Elorriaga, en lugar del secretario general, Ángel Acebes.

Rajoy desarrolló ayer una densa agenda que comenzó a primera hora de la mañana con la habitual reunión de maitines y siguió con un encuentro con la dirección del PP vasco, otro con la ejecutiva nacional en pleno y un almuerzo al que asistieron los presidentes y líderes regionales del partido. El objetivo de todas estas citas fue unificar el discurso del PP sobre el proceso de paz, después del cruce de declaraciones contradictorias que generó la semana pasada el anuncio del alto el fuego.

Rajoy ha impuesto el criterio de esperar y ver, frente al de quienes dentro de su partido defienden que hay que vincular el proceso de paz con el Estatuto catalán para seguir erosionando al Gobierno. El presidente del PP dejó claro ayer a su ejecutiva que 'contribuirá sin reservas al final del terrorismo' y que hoy acudirá a La Moncloa con un 'espíritu constructivo' y una actitud de 'prudencia'. Este nuevo discurso, que evita al PP el riesgo de quedarse aislado en el proceso de paz, es compatible con los principios expuestos por el propio Rajoy el mismo día en el que se conoció el alto el fuego de ETA. 'No hay absolutamente nada de que hablar políticamente con los terroristas y no se les pueden conceder ventajas políticas', señaló ayer.

Las cesiones en política penitenciaria, uno de los instrumentos imprescindibles en la futura negociación con ETA, no serían conceptuadas como una 'ventaja' dentro del nuevo esquema que quiere aplicar el PP. No obstante, Gabriel Elorriaga señaló que 'uno de los errores que se pueden cometer es anticipar escenarios que no se han producido' y generar 'expectativas' antes de que llegue la noticia de la disolución de ETA. 'Este comunicado no vale porque no anuncia el cese total de las actividades terroristas. Lo primero es comprobar que eso se va a producir', precisó.

Equilibrios necesarios

Fuentes de la ejecutiva del PP informaron ayer que la modulación del discurso del partido obedece al fundado temor de quedarse aislado del proceso, preso de un discurso como el del eurodiputado y ex ministro Jaime Mayor Oreja que 'no vale para esta nueva etapa'. Ayer fue la primera vez en mucho tiempo que Rajoy decidió que la rueda de prensa después de la reunión de la ejecutiva la ofreciera Gabriel Elorriaga y no el secretario general del PP, Ángel Acebes, muy cercano a las tesis de Mayor Oreja.

En este juego de equilibrios entre sectores del partido surgen cada vez más voces que se decantan por una colaboración con el Gobierno en este proceso. El más claro exponente de este sector es el presidente balear, Jaume Matas, quien ayer se reafirmó en que el comunicado de ETA es una 'magnífica noticia' y 'un triunfo de la democracia'.

El Pacto por las Libertades vuelve a ser utilizado como principal referencia

El PP está dispuesto a resucitar el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo que hasta hace poco tiempo daba por fenecido. Elorriaga lo reivindicó ayer como referente para marcar los límites en el proceso de paz que puede iniciarse tras el alto el fuego de ETA.Dicho acuerdo se firmó a iniciativa de José Luis Rodríguez Zapatero en diciembre de 2000, cuando José María Aznar era presidente del Gobierno.En su punto primero, el PP y el PSOE expresaban su voluntad de 'eliminar del ámbito de la legítima confrontación política o electoral las políticas para acabar con el terrorismo'. En su punto quinto establece que 'la política penitenciaria contemplará las formas de reinserción de aquellos que abandonen la organización terrorista y muestren actitudes inequívocas de arrepentimiento y voluntad de resocialización tal y como establece nuestra Constitución'.El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, también defendió ayer tras la reunión de su ejecutiva el Pacto por las Libertades.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_