_
_
_
_
Congreso

PSOE y CiU preparan una moción para mejorar el empleo de los jóvenes

Los grupos del PSOE y CiU en el Congreso de los Diputados trataban de consensuar a última hora de ayer una moción parlamentaria, a instancias de los catalanes, en la que instarán al Gobierno a presentar, en el plazo de seis meses, un 'plan de mejora del empleo joven'.

La idea, que parte de CiU, consiste en 'reducir la precariedad y limitar los efectos negativos de las altas tasas de temporalidad', indicó ayer el portavoz de esta formación en materia de empleo en el Congreso de los Diputados, Carles Campuzano. En la actualidad, siete de cada diez jóvenes tiene un contrato temporal.

El plan inicial de los catalanes consiste en once propuestas en las que se pide al Gobierno, entre otras cosas que: impulse los cambios normativos necesarios para acabar con la rotación laboral, en especial la que se deriva de la renovación repetida de contratos encadenados; amplíe las bonificaciones al empleo estable a los hombres menores de 30 años; o refuerce los mecanismos de búsqueda del primer empleo.

Otras propuestas incluyen incentivar los contratos a tiempo parcial, para fomentar que los jóvenes compaginen sus estudios con un trabajo o impulsar, junto con comunidades autónomas, los programas de calificación profesional para mayores de 16 años que no hayan obtenido el título de educación secundaria obligatoria.

Según el portavoz catalán, el PSOE está dispuesto a apoyar esta moción, 'con los cambios necesarios para que no interfiera en las negociaciones de la reforma laboral, pero siempre respetando los aspectos fundamentales del texto elaborado por CiU'.

Esta cautela será imprescindible para que los socialistas respalden esta iniciativa ya que no es la primera vez que los negociadores de los sindicatos y la patronal en la reforma del mercado de trabajo se molestan por las intervenciones del Congreso en los temas de la negociación.

En opinión de Campuzano es imprescindible que el Gobierno ataje la precariedad de los jóvenes de forma urgente en los próximos meses, porque de lo contrario 'se está plantando la semilla de futuros conflictos sociales', como los que viven estos días los ciudadanos en Francia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_