_
_
_
_
La batalla energética

Eon comunica a la CNE que esta semana le presentará su oferta por Endesa

Los abogados de Eon han mantenido un primer contacto con la CNE y le han comunicado su intención de presentarle la opa sobre Endesa esta semana. El regulador, que ha pedido los documentos en español, prevé resolver su examen en dos meses.

La alemana Eon intentará llevar toda la información posible sobre su opa a la Comisión de la Energía para evitar que ésta se demore en su examen. Así, en una reunión que han mantenido sus abogados con los responsables del regulador energético, aquéllos le han comunicado que están recopilando la documentación preceptiva, que están traduciendo al español, y que la entregarán esta misma semana a la CNE.

La Comisión tiene un mes de plazo legal para dictar una resolución sobre la opa competidora de Eon sobre Endesa por la función 14, que le permite o vetarla o aprobarla con condiciones. Sin embargo, ese plazo puede ser suspendido temporalmente en tanto pide información a la empresa opante. En el caso de la oferta de Gas Natural, le dieron dos plazos de 10 días, por lo que la resolución se dictó en un mes y 20 días.

Esta vez, el regulador otorgará a Eon dos periodos de 15 días, por lo que la decisión podría estar lista en la penúltima semana de mayo si Eon presenta la opa esta semana. Para evitar perder tiempo, la CNE ha exigido a la opante que le entregue los documentos en español. Pese a que aparentemente el análisis de esta opa parezca más complejo que el de la de Gas Natural, ésta incluía el pacto con Iberdrola para la venta de activos, que la de Eon no tiene.

La documentación inicial que debe entregar la eléctrica alemana es el plan estratégico (o justificación estratégica de la operación); las garantías de las inversiones y, probablemente, un análisis de alguna consultora sobre otras operaciones anteriores visadas por la CNE que justifiquen la de Eon.

Aunque la Comisión ya tiene información sobre Endesa, recopilada durante el examen de la de Gas Natural, es probable que ahora tenga que pedir datos nuevos a la eléctrica sobre activos que ahora, tras la entrada en vigor del real decreto ley que amplía las funciones del regulador, se consideran estratégicos. Con la opa de Eon, el regulador va a aplicar por primera vez la nueva función 14, que amplía su potestad para examinar los procesos de compra de empresas del sector energético: tanto en lo referente al sujeto que compra (hasta ahora, se excluían las empresas no energéticas y las extranjeras), así como los activos a proteger por considerarse estratégicos (centrales de carbón o nucleares).

Precisamente, mañana se convalida en el Congreso el citado real decreto, sobre el que la CE ha solicitado, infructuosamente, explicaciones al Gobierno español. æpermil;ste ha decidido esperar a que se resuelva este trámite antes de contestar a Bruselas. Aunque algunas fuentes indican que el Gobierno ha querido matizar el contenido del nuevo texto legal, todo indica que sólo puede convalidarlo.

McCreevy ratifica que abre un proceso de infracción

El comisario europeo de Mercado Interior, Charlie McCreevy, afirmó ayer que planea abrir un procedimiento de infracción a España por el cambio de la legislación que amplía las competencias de la Comisión Nacional de la Energía (CNE). Preguntado sobre si se dirige hacia la apertura de un procedimiento de infracción contra España, el comisario se limitó a responder 'sí'.Por otro lado, el Partido Popular anunció ayer que presentará un recurso de inconstitucionalidad contra los decretos ley que aumentan las competencias de la CNE según anunció ayer su portavoz adjunto de Economía, Vicente Martínez Pujalte, quien insistió además en que el próximo jueves, los populares votarán en contra de la convalidación de los dos decretos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_