_
_
_
_
La batalla energética

Una juez pone contra las cuerdas la opa de Gas Natural

Terremoto energético. Una de las denuncias de Endesa contra la opa de Gas Natural, la que presentó en el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid, ha dado frutos. Su titular ha suspendido cautelarmente la opa en un proceso que durará hasta fin de año. Mientras, la de Eon seguirá adelante, lo que hace que los expertos den pocas posibilidades de supervivencia a la primera.

La noticia saltó ayer en Madrid, donde la titular del Juzgado de lo Mercantil número 3, Miriam Iglesias, dictaba un auto en el que acordaba la suspensión cautelar de la opa de Gas Natural sobre Endesa y el pacto con Iberdrola para la venta de activos. Esta denuncia, en la que Endesa acusaba a sus competidoras de haber firmado un pacto colusorio (acuerdo para un reparto de mercado) que atentaba contra el artículo 81 del Tratado de la Unión Europea, fue admitida a trámite el pasado 21 de diciembre y se sumaba a otra presentada en los mismos juzgados por asistencia financiera. Tras analizar el caso, la juez ha acordado suspender la tramitación de la opa y la ejecución del contrato con Iberdrola, si bien, para que se haga efectiva la suspensión, Endesa debe aportar un aval de mil millones de euros. Las denunciadas solicitaron ante la juez que la caución se acercase al valor de la operación, 20.000 millones de euros, en la vista celebrada con las partes el 7 de marzo.

En ese juicio, Gas Natural alegó que dicho juzgado no tenía jurisdicción sobre el caso y que antes de la opa 'no existía acuerdo previo global' con Iberdrola. Por su parte, Iberdrola, se sumó a su socio, argumentando que se trata de una operación de concentración económica a examinar por las autoridades españolas de la competencia.

El auto reconoce que a los procesos de concentración no se les puede aplicar el artículo 81 del Tratado (éste sólo incluye los pactos colusorios que juzgan los jueces locales o los árbitros) y que 'concertación colusoria y concentración constituyen categorías diferenciadas y excluyentes'. De ser así, el citado juzgado no tendría competencias. Sin embargo, seguidamente, considera que el pacto con Iberdrola 'o es un instrumento' para ejecutar el reparto de mercado o 'un negocio jurídico complementario pero independiente de la opa'. Este es para la juez 'el fondo del pleito', sobre el que 'en este momento no es posible pronunciarse', aunque reconoce 'razonable la hipótesis de la concertación previa', sobre la que sí se considera competente.

Endesa debe poner un aval de 1.000 millones para hacer efectiva la suspensión cautelar

La primera consecuencia del auto, que la juez remitió ayer a la CNMV, es que la opa de Gas Natural queda paralizada entre ocho y nueve meses, según varios expertos. Además, aunque la gasística recurra (algo que está estudiando), tampoco el recurso se resolvería con prontitud, pues podría prolongarse entre cuatro y ocho meses.

El auto reconoce que 'la duración probable de este procedimiento en primera instancia, por su complejidad intrínseca y por las posiciones radicalmente enfrentadas de las partes, va a ser muy dilatada en el tiempo'.

Aun con todo, la consecuencia más peligrosa para la opa de Gas Natural sobre Endesa es que todo indica que la CNMV, que registró el 21 de febrero la opa competidora de Eon, no podrá paralizar la oferta de la alemana, que sólo quedaría supeditada a la autorización de la Comisión de la Energía, que puede vetarla o aprobarla con condiciones, sin tener que esperar a presentar su opa en paralelo a la de Gas Natural a sobre cerrado, tal como está previsto ahora.

El consejo de Endesa decidirá el día 28 si presenta el aval de mil millones, para lo que tiene un plazo de 10 días. Aunque las demandadas apelan a la responsabilidad legal en la que pueden incurrir los consejeros si lo autorizan, fuentes jurídicas consideran que no tiene riesgo pues Endesa deberá compensar por daños y perjuicios sólo si se demostrara que la juez ha actuado de mala fe.

Un auto 'correcto', pero poco 'ponderado'

Además de politizada, la opa de Gas Natural se ha judicializado hasta extremos insospechados'. Así se expresa un experto jurídico que considera que, 'al no existir conexión entre los negocios, la CNMV no podrá paralizar la opa competidora de Eon' (ésta remitirá su oferta a la CNE, después de que lo hiciera hace unos días ante Bruselas. De hecho, la tramitación de la opa de Gas Natural, que se encuentra en periodo de aceptación que acaba a mediados de abril, se prorrogaría hasta que se resuelvan los trámites administrativos de la de Eon, probablemente, en dos meses.Fuentes cercanas al regulador del mercado aseguran que éste 'está recibiendo presiones para que pare también la de la alemana', pues, de lo contrario, 'la de Gas Natural ya no tendría ningún futuro, porque la denuncia se resolvería demasiado tarde'. Sin embargo, al no existir conexión entre los negocios de las empresas, ni precedentes, la Comisión está atada.Las mismas fuentes consideran que 'el auto está bien redactado, pues los juzgados de lo mercantil están especializados, pero es muy dudoso que sea jurídicamente correcto', pues 'la ponderación de la medida no parece razonable, teniendo en cuenta los fuertes intereses en juego'.Contra la decisión de la titular del juzgado de lo mercantil número tres, Miriam Iglesias, cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial, y contra éste, recurso de casación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_