_
_
_
_
Vivienda

Los bancos centrales del G-10 vigilarán de cerca los precios inmobiliarios

El grupo de bancos centrales del G-10, formado por las principales potencias mundiales, advirtió ayer de la necesidad de vigilar muy de cerca la evolución de los precios de los mercados inmobiliarios.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, portavoz del G-10, aseguró en Basilea (Suiza) que, 'de momento, no hay razones para la alarma, pero es necesario mantener una estrecha vigilancia'.

Los gobernadores de los bancos centrales del G-10 y de algunas economías emergentes se reúnen cada dos meses en la sede del Banco de Pagos Internacionales (BPI) en Basilea para analizar la situación de la economía mundial. Trichet destacó que 'los mercados financieros globales han entendido el mensaje' y 'han absorbido muy bien las últimas informaciones y acciones que han llevado a cabo los principales bancos centrales del mundo'.

El banquero francés afirmó que la actual política monetaria de los principales bancos centrales del mundo, (que tiende a subir los tipos de interés), ya 'ha tenido claramente una influencia' en los movimientos de los mercados inmobiliarios.

En este sentido, el presidente del BCE dijo que en la reacción de los mercados está 'incluida la actuación del Banco de Japón', que decidió el pasado 9 de marzo reducir la cantidad de dinero que presta a las entidades. Esta medida deja entrever el fin en Japón de una política monetaria extremadamente expansiva, que en los últimos cinco años ha inyectado mucha liquidez en la economía nipona para luchar contra la deflación.

Los analistas prevén que el Banco de Japón subirá los tipos de interés un 0,25% en diciembre, por primera vez desde agosto de 2000.

Los precios de la vivienda se han disparado en los últimos años en algunos países como en España, Francia, Holanda e Irlanda, en Inglaterra y en algunas áreas de EE UU.

Los bancos centrales han mostrado su preocupación por los precios de algunos de esos mercados y sobre todo por el nivel de endeudamiento de las familias y el riesgo que existe de que esa elevada deuda limite su capacidad de consumo.

El coste de las casas repunta en Reino Unido

El incremento del precio de la vivienda en Reino Unido volvió a acelerarse el pasado mes de enero al protagonizar un avance anual del 4,3% frente al 2,9% que había registrado tan sólo un mes antes, según las últimas estimaciones publicadas por el Gobierno británico.Con esta revalorización, el precio promedio de una vivienda alcanzó las 188.191 libras (en torno a unos 300.000 euros) en enero, frente a las 185.788 libras de diciembre, según las cifras publicadas por la Oficina del viceprimer ministro.Por su parte, los precios del mercado inmobiliario de Londres también protagonizaron una sensible aceleración en enero al encarecerse un promedio del 5,3% anual frente al 3,8% de diciembre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_