_
_
_
_
Fusiones

El Parlamento europeo debate las fusiones transfronterizas

La comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, defenderá el miércoles ante el Parlamento europeo la necesidad de respetar las normas comunitarias cuando se plantean fusiones entre empresas de distintos países. Su intervención llega como consecuencia de las maniobras de varios gobiernos europeos para impedir la entrada en sus respectivos mercados a empresas comunitarias.

Kroes inició la semana pasada un expediente disciplinario contra Varsovia por negarse a aceptar las consecuencias en el mercado polaco de una fusión entre el banco italiano Unicredito y el alemán Hypovereinsbank.

El comisario europeo de Mercado Interior, Charlie McCreevy, también ha pedido explicaciones a España y Francia por su presunto intervencionismo en el mercado energético. El Gobierno español no ha ocultado su disgusto ante la intención de la alemana Eon de lanzar una opa por Endesa. Madrid ha anunciado una batería de medidas legislativas para intentar reventar la operación.

El Gobierno de Jacques Chirac, por su lado, ha orquestado una fusión entre Gaz de France, con capital público mayoritario, y Suez para evitar que ésta cayera bajo el control de la italiana Enel.

Bruselas cree que todos estos movimientos socavan los cimientos del mercado interior y se propone utilizar los instrumentos legales a su alcance para intentar impedirlos. 'Si alguien piensa que vamos a hacer la vista gorda, es que vive en un mundo de ilusión', amenazó McCreevy la semana pasada. 'Está probado que el proteccionismo lleva al estancamiento económico y el declive', señaló.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_