_
_
_
_
Carreras

En busca de profesionales con formación financiera

Las empresas valoran cada vez más la capacidad analítica y la visión de negocio de sus empleados

Capacidad de análisis. Es una de las características que han de reunir los profesionales de hoy día. Y esa habilidad analítica se consigue a través de la formación financiera. En este sentido, las finanzas se han convertido en uno de los elementos mejor valorados en la selección de candidatos, y no sólo para trabajar en entidades financieros sino también en consultoras y en otros departamentos de empresas. Por ejemplo, en The Boston Consulting Group buscan profesionales 'bien formados en capacidades de comunicación y de análisis'. Según la directora de recursos humanos de esta consultora, Natalia Cassinello, los mejores perfiles se encuentran en las escuelas de negocios, de hecho participan en la Jornada de Finanzas de Esade, un foro de acercamiento entre empresas y posibles candidatos. 'En estos centros es donde aprenden a hacer hipótesis, a tener una base cuantitativa, a plantearse soluciones. Necesitamos gente con habilidad para afrontar problemas y que sepa comunicar a los clientes las soluciones que consideramos oportunas para ellos. Y eso se consigue si han aprendido conceptos financieros', afirma Cassinello.

Lo importante es tener sentido del negocio. De esa misma opinión es Ignacio Manrique de Lara, subdirector general del Instituto Universitario de Posgrado (IUP): 'Se trata de un tipo de formación que, aunque no te dediques a ello, te ofrece una gran capacidad analítica y te permite saber cómo manejarte dentro de la compañía'.

Quienes también acuden a las escuelas de negocio en busca de profesionales altamente cualificados, debido a la sofisticación que han adquirido sus productos, son las entidades financieras. Es el caso de Deutsche Bank, que también participa en el foro de Esade, y cuyo vicepresidente de recursos humanos, Georg-Johann Bachmaier, afirma que, en estos momentos, 'necesitamos reclutar estudiantes españoles para trabajar en España y en Londres'. Por varias razones: 'porque tienen buen currículo y ya hablan inglés'. El periplo de la entidad alemana incluye el IESE, Esade, Colegio Universitario de Estudios Financieros (Cunef), Icade Pontificia Comillas de Madrid y la Universidad de Deusto. 'Lo que buscamos son profesionales con interés por el mundo financiero, que cada vez es más complejo. Necesitamos gente abierta, que lea periódicos, que tenga una mente analítica', señala Bachmaier. El perfil no se debe ajustar únicamente a conocimientos económicos. Las entidades financieras fichan cada vez más a licenciados en Derecho o en otras carreras más humanísticas, a los que después de imparten cursos de posgrado con el fin de que profundicen en la materia. En opinión de Concha Roldán, directora editorial de IUP, 'hoy día los profesionales de banca necesitan algo más que un mero barniz, ya que los clientes son cada vez más exigentes, y requieren una profundización en el análisis de datos y aplicaciones financieras'.

Lo que más valoran las empresas, así lo explica el director ejecutivo de la unidad de programas universitarios de Esade, Carlos Gallucci, además de su habilidad para trabajar en equipo, sentido de la responsabilidad, flexibilidad, capacidad de aprendizaje y de liderazgo, es la capacidad analítica de los estudiantes, de resolución de problemas y la visión global que tienen de la realidad empresarial.

Máster para los aspirantes a director de banca

La demanda de asesores y expertos financieros hace que cada vez haya una mayor oferta de cursos específicos en esta materia. El próximo mes de marzo arranca el máster en Dirección Bancaria, que imparte el Instituto Universitario de Posgrado (IUP), que se suma al que ya ofrecen en Finanzas. 'Va dirigido a los empleados, que tienen que enfrentarse a clientes que muchas veces tienen unos conocimientos superiores a los de los empleados', afirma Ignacio Manrique de Lara. Los servicios y productos bancarios se han sofisticado mucho, 'las oportunidades son distintas y resulta difícil entender todo esto de cara a los clientes', asegura.El máster en Dirección Bancaria será impartido, en principio, a profesionales de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, Banco Popular y Citibank. 'También es una manera de descubrir y potenciar el desarrollo profesional de empleados con potencial para ascender', matiza Manrique de Lara. La formación de sus profesionales es algo que también preocupa en el Grupo Société Générale. Por ello acuden a las escuelas de negocios con en fin de contratar a jóvenes becarios, que luego se quedan a trabajar en la entidad, tras adquirir conocimientos y vivencias internacionales en París, Londres y Fráncfort. Los requisitos para trabajar en una entidad bancaria son cada vez más exigentes.'Es necesario que tengan buena formación, conocimientos financieros, que sepan idiomas, trabajar en equipo y que estén interesados en trabajar en ambientes internacionales', afirma Catherine Janot, directora de recursos humanos de Europa continental de Société Générale.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_