_
_
_
_
5D. Para invertir

El mercado actúa convencido de que la opa saldrá adelante

El dictamen de Competencia contra la compra de Endesa por Gas Natural no altera la opinión de los analistas en favor de la operación. Los expertos aconsejan acumular acciones de la eléctrica

Los mercados castigan la incertidumbre y durante la semana se ha alimentado la que pesa sobre el resultado del intento de compra de Gas Natural sobre Endesa, una operación que acumula cuatro meses de historia y que afronta un quinto mes decisivo. El Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) ha aconsejado esta semana al Gobierno que se oponga a la oferta pública de adquisición (opa), lo que ha levantado más revuelo en foros políticos que entre los analistas bursátiles. Previamente, el pasado 20 de diciembre, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) había dado el visto bueno con condiciones a la operación, veredicto al que las acciones de ambas compañías reaccionaron con subidas superiores al 2%.

En cuanto al impacto de la negativa del Tribunal que preside Luis Berenguer (noticia filtrada el martes y ratificada el jueves), el pasado martes la cotización de Endesa cayó un 0,96% y la de Gas Natural un 0,63%. Un castigo leve, según distintos analistas consultados por este periódico, 'porque el mercado da por sentado que el Gobierno está a favor de la operación'.

Al cierre de la semana la eléctrica ha alcanzado los 21,9 euros (un 18% por encima del valor a 2 de septiembre, jornada previa a la opa) y la gasista concluye en 23,84 euros (un 2,8% por debajo de la misma fecha).

En el parqué se espera la apreciación de Endesa, el visto bueno del Gobierno a la opa y una nueva oferta de Gas Natural por encima de los 24 euros

La pelota está ahora en manos del Ministerio de Economía, cuyo plazo para aceptar, poner condiciones o rechazar la opa concluye el 7 de febrero. En caso de que se agoten los 30 días es previsible que el vicepresidente Pedro Solbes exponga su propuesta en la mesa del Consejo de Ministros el 10 de febrero. Por el momento, desde el Ejecutivo sólo ha trascendido que 'se estudiarán minuciosamente los argumentos apuntados en cada uno de los informes', ninguno de ellos vinculante.

Por delante se presenta un nuevo mes de tensa espera en el que el inversor debería tomar posiciones en Endesa, según el consenso de los expertos. 'En el peor de los casos, si la opa no sale adelante la eléctrica cuenta con un plan de negocio y una política de dividendos capaces de sostener la cotización', asegura Javier Ruiz desde Ahorro Corporación.

'El Ministerio de Economía se encuentra ante dos opiniones contradictorias. Preveíamos algo así, pero también creemos que la operación será aceptada y que las condiciones impuestas a Gas Natural serán asumibles', sostiene Ruiz. Bajo su punto de vista el ahorrador que apueste por Endesa se beneficiará de fuertes plusvalías generadas por una hipotética nueva oferta de Gas Natural.

El propio mercado se ha encargado de pulverizar la prima del 14,8% que fue ofrecida por la gasista para hacerse con Endesa el 5 de septiembre (21,3 euros por acción, de los que 7,34 euros se pagan en efectivo y el resto a través del canje de 0,569 acciones de Gas Natural por cada una de la eléctrica). Eso motivará que tenga que mejorarse notablemente una primera valoración por Endesa de 22.549 millones (al cierre de la semana la capitalización bursátil es de 23.186 millones). Lejos de mover ficha, la compradora, presidida por Salvador Gabarró, se mantiene firme en los 21,3 euros por cada título de Endesa. 'El Gobierno estará a favor, pero es mucho decir que Gas Natural vaya a aceptar cualquier condición y que elevará su primera oferta', apunta con cautela Eduardo Jiménez, gestor de carteras de Renta4.

Así, la mayoría de los observadores mantienen que el Ejecutivo endurecerá las condiciones de la oferta para Gas Natural en cuestiones como la remuneración en efectivo, la venta de activos, el control sobre el gasoducto de Argelia o la integración de redes de suministro. 'La opa será aprobada con condiciones. Mientras se pronuncia el Gobierno se mantendrá la incertidumbre', apunta Banco Urquijo.

Más conciso, Alberto Alonso, coordinador de gestión de Inversis, cree que la revalorización de Endesa podría rondar entre el 2% y el 5% hasta febrero, alcanzando los 22,5 euros. 'Se trata de una operación interesante a corto plazo para quienes no están en la eléctrica y nuestra recomendación a sus accionistas es que se mantengan'. En cuanto a la acción de Gas Natural, Inversis estima que la mejor opción es vender.

Bankinter también tiene a Endesa entre sus recomendaciones de compra. Su departamento de análisis elevó en octubre el precio previsto para este título desde los 21,27 hasta los 27,3 euros y esa es la postura que mantiene durante estos días. Su analista María José Villa argumenta que el mercado sigue minusvalorando a Endesa en 22 euros, máxime cuando su plan estratégico a cuatro años vista promete elevar el Ebitda (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) a un ritmo superior al 10% anual, próximos dividendos de un euro por título (derivados de la desinversión en Auna) e incluso vender activos no estratégicos por otros 1.000 millones.

En definitiva, en el parqué se esperan nuevas apreciaciones para Endesa, la práctica congelación de Gas Natural, el visto bueno del Gobierno a la opa, una nueva oferta por encima de los 24 euros y, por tanto, fuerte rentabilidad para los accionistas de la opada.

Lo que sucederá si no prospera la compra

'Endesa se desinflaría hasta los 18 euros y Gas Natural experimentaría una leve subida en caso de que la opa quede abortada por el Gobierno', cree Alberto Alonso, analista de Inversis. 'La eléctrica pasaría de ser novia a convertirse en novio y eso se paga en Bolsa', añade. Y es que tras el intento de ser absorbida, Endesa podría defenderse de nuevas ofensivas ganando volumen.Javier Ruiz, de Ahorro Corporación, y María José Villa, de Bankinter, conceden un margen de confianza a la acción de la eléctrica y coinciden en que su plan de negocio diseñado para el periodo 2005-2009, sumado a la política de dividendos, serán un importante colchón para el valor.El gestor de carteras de Renta4 Eduardo Jiménez imagina el escenario del veto a la opa y estima que Endesa se sustentaría ligeramente por encima de los 20 euros gracias al próximo dividendo procedente de las plusvalías recogidas por la venta de Auna. En cuanto a Gas Natural, 'recobraría el valor previo a la opa 24,5 euros y sumaría el crecimiento importante que se ha dejado en las últimas semanas por el efecto de la oferta, máxime cuando el gas está subiendo de precio'.En todo caso, los cuatro analistas opinan que el Gobierno dirá sí a la opa y que Gas Natural aprovechará 'una oportunidad histórica a pesar de que deba subir su oferta y de las condiciones', dice Alonso.Inversis añade un nuevo elemento para el debate: una vez aprobada la opa por el Gobierno, habrá un movimiento por parte de La Caixa, como accionista de Gas Natural, para financiar una nueva puja por Endesa: 'Veremos si se desprende de capital en Abertis o en Banco Sabadell, o nos sorprende con otra opción'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_