_
_
_
_
Telefonía móvil

Francia sanciona con una multa récord a Orange, Bouygues y SFR por pactar precios

El Consejo de la Competencia de Francia ha impuesto una multa récord de 534 millones de euros a las compañías de telefonía móvil SFR, Orange France y Bouygues Télécom por repartirse el mercado. La principal asociación de consumidores estima en 1.200 millones las pérdidas ocasionadas a 30 millones de usuarios.

La autoridad pública francesa encargada de vigilar el funcionamiento del mercado desgrana en un informe de 90 páginas hecho público ayer las 'prácticas particularmente graves' con un 'perjuicio muy importante para la economía' de los tres operadores de telefonía móvil en Francia. Según el dictamen del Consejo de la Competencia, las compañías SFR (grupo Vivendi Universal), Orange France (France Télécom) y Bouygues Télécom (Bouygues) deberán pagar la histórica cifra de 534 millones de euros por falsear la competencia al repartirse el mercado y fijar una fórmula común de facturación.

Los operadores en cuestión intercambiaron informaciones estratégicas, cada mes entre 1997 y 2003, sobre la evolución de sus nuevos abonados. Aunque tales conversaciones no tuvieran como objetivo fijar los precios, servían de indicador 'para orientar las estrategias comerciales'. Una información de vital importancia en un mercado en el que sólo operan esas tres compañías y útil para 'reducir la incertidumbre sobre la estrategia de los demás actores'. Un factor especialmente relevante a partir del año 2000, cuando el mercado de la telefonía móvil sufrió un fuerte parón.

El organismo, cuya investigación comenzó en 2001, acusa además a las tres compañías de haber establecido un acuerdo entre 2000 y 2002 para repartirse el mercado. Una nota del presidente de Orange, Didier Quillot, encontrada en 2002, hacía incluso referencia a un 'alza de cuotas de mercado'.

Los tres operadores se reunían, según el regulador, cada tres meses para informarse sobre la estrategia y evolución de los abonados

Este statu quo permitió a los operadores, una vez conquistados sus nichos comerciales, privilegiar las ofertas de contratos con obligación de permanencia al menos durante 24 meses, frente a las tarjetas de prepago, más extendidas en otros países.

La duración de tales prácticas, la significativa dimensión del mercado y el perjuicio para los consumidores justifican, según el Consejo de la Competencia, una multa que supondrá, de hacerse efectiva, el desembolso de 58 millones de euros por Bouygues Télécom, de 220 millones por SFR y de 256 millones por Orange France. Una cifra récord que supera con creces los 80 millones de multa contra France Télécom impuesta por la autoridad de la competencia por haber cerrado el acceso al mercado de internet de banda ancha a sus competidores, la más alta fijada hasta ahora. Orange France y SFR comunicaron ayer que recurrirán la condena, que juzgan 'infundada' y 'gravemente desproporcionada'. Bouygues rechazó pronunciarse.

La asociación de consumidores UFC-Que Choisir, que ya en 2002 presentó una denuncia ante el mismo organismo contra los tres operadores, llevará el caso ante la justicia para obtener una indemnización a los 30 millones de abonados, que habrían perdido 1.200 millones de euros.

Un negocio cerrado a la competencia

Según algunos observadores, no fue hasta el año pasado, con la aparición de los operadores móviles virtuales (Mobile Virtual Network Operator) en el mercado, cuando comenzó a darse un principio de competencia. Estos nuevos actores, que no disponen de estructura propia, compran minutos a las compañías de telefonía móvil tradicionales que después venden a sus clientes. La Autoridad de Regulación de Comunicaciones Electrónicas y de Aparatos (Arcep) registró un total de 108.300 clientes de esta nueva modalidad hasta septiembre, esto es, sólo un 0,24% del mercado de la telefonía móvil. No obstante, 'la llegada de nuevos operadores virtuales ha creado valor en el mercado, del que todo el mundo debe poder beneficiarse', según explica en la prensa gala Philippe Jacquin, director general de Omer Telecom, creador de Breizh Mobile, dependiente de Orange.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_