_
_
_
_
Europa

Blair invita a los líderes de la UE a replantear el modelo social europeo

El primer ministro británico, Tony Blair, recibe hoy en el palacio de Hampton Court, a las afueras de Londres, a los líderes de la Unión Europea. El anfitrión espera que el peso histórico de las salas, escenario de alguno de los matrimonios de Enrique VIII que acabaron en ejecución de la esposa, ayude a Los 25 a reflexionar sobre el impacto de la globalización en el modelo social europeo.

'Nuestra primera idea es acordar la dirección económica de Europa', se propuso ayer Blair durante la presentación ante el Parlamento Europeo de la cumbre de Hampton Court. El primer ministro laborista engatusó una vez más a los parlamentarios con declaraciones así de ambiciosas, cosechando aplausos a izquierda y derecha del hemiciclo como ya ocurriera el pasado mes de junio al inicio de su presidencia semestral de la UE.

Blair no lo tendrá tan fácil hoy, cuando en torno a la mesa palaciega se sienten algunos de los líderes con los que ha mantenido una tensa relación desde su veto al presupuesto comunitario para 2007-2013. El canciller alemán saliente, Gerhard Schröder, parece el enemigo más fácil de batir, pues la cumbre de hoy es su última cita europea. Pero en el Consejo seguirá Jacques Chirac, quien ayer mismo declaró por escrito en varios periódicos europeos su visión de Europa opuesta a la idea británica. 'Francia nunca permitirá una Europa que sea una mera zona de libre comercio. Queremos una Europa enraizada en la solidaridad'.

Blair, que ha pedido a los líderes que eviten hoy las largas introducciones y las intervenciones leídas, prefiere hablar de 'nuevas prioridades para Europa, en áreas como investigación y desarrollo, energía, universidades, emigración o demografía'.

El primer ministro se propone extraer unas conclusiones orales del encuentro en Hampton Court que resuman las opiniones de Los 25. No oculta su intención de que el consenso gire en torno a la contribución preparada por su aliado el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso: 'la situación actual ya no es una opción para Europea; nuestro éxito económico y la viabilidad de nuestro sistema social está siendo cuestionado'.

El empleo, barómetro de cada modelo

La cumbre europea amenaza con convertirse en un combate entre los modelos económicos seguidos por los diferentes socios de la UE. En un momento en que más de 20 millones de europeos se encuentran sin trabajo, la política laboral se ha convertido en la vara de medir el éxito de cada país. El instituto europeo Bruegel, en su contribución al debate, subraya la necesidad de avanzar hacia un mercado laboral flexible similar al de los países anglosajones, aunque reconoce que no se puede descartar que una mejora de la eficiencia no provoque también aumento de desigualdades.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_