_
_
_
_
Las cuentas del primer banco español

El Santander se convierte en el "caballero blanco" del Sovereign

El Santander superará este año sus propias previsiones y logrará un beneficio de 6.000 millones. En los nueve primeros meses del año, el grupo que preside Emilio Botín ganó 3.878 millones de euros, con un crecimiento del 36,8% tras incluir el resultado del Abbey. Sin computar los 492 millones que ha ganado la filial británica, el aumento hubiera sido del 19,5%.

Botín, que ayer presentó los resultados en Londres, ciudad en la que un día antes se había celebrado el consejo de administración del Santander, recalcó que estos resultados eran superiores ya a los 3.606 millones obtenidos de todo el ejercicio de 2004. Los beneficios registrados hasta septiembre no incluyen los 1.877 millones de euros de plusvalías obtenidos por la venta del 22% de Unión Fenosa, y el 2,57% del Royal Bank of Scotland. Tampoco están contabilizados los 400 millones que el banco se apuntará en el último trimestre del año como plusvalías por la venta de su participación en Auna.

Todos estos ingresos extraordinarios, que en total suman 2.277 millones, tendrán distintos destinos. De esta cifra, 675 millones irán directamente a cubrir los gastos de reestructuración de Abbey, cuya compra cumple ahora un año, como recordó Botín ayer. Otros 325 millones tienen como destino costear las más de 900 prejubilaciones que realizará el banco en España. El resto, 1.277 millones, pasarán por cuenta de resultados, aunque su destino final será aumentar el capital del banco.

De esta forma, el grupo no sólo superará los 5.000 millones de euros de resultados previstos para este año, sino que alcanzará los 6.000 millones de euros netos, lo que supondrá un crecimiento del 66% sobre lo registrado un año antes.

'Latinoamérica es esencial para el grupo. El 33% del beneficio viene de allí, en donde estamos encantados', señaló Botín

Una de las asignaturas pendientes en estos momentos para el Santander es subir su core capital (capital básico), algo que conseguirá una vez que pase estos 1.277 millones de euros a fondos propios.

En estos momentos, el core capital es del 5,5%, porcentaje ligeramente inferior a lo que recomienda el Banco de España, que es del 6%. Pero el Santander parece que ha hecho todos sus deberes para llegar a final de año con este porcentaje. Según explicó el consejero delegado del banco, Alfredo Sáenz, a cierre de año este core capital será del 6%, tras sumar las plusvalías realizadas y a pesar de que la nueva compra realizada en Estados Unidos, el 19,8% del capital del Sovereign Bank, le reste a este capítulo un 0,2%.

De hecho, el banco descarta por completo repartir un dividendo extraordinario, a pesar de los elevados beneficios. 'No es nuestra política', afirmó Sáenz, quien añadió que, a excepción de un año, el pay-out (parte del beneficio que se destina a dividendos) del banco se sitúa entre el 45% al 50%. Hasta ahora, de hecho, y salvo un año, lo habitual es que el 48% del beneficio se destine a remunerar al accionista.

Aunque en la rueda de prensa celebrada ayer en Londres con motivo del aniversario de la compra del Abbey por el Santander, y que fue aprovechada para explicar los resultados del trimestre y la compra del 20% del Sovereign anunciada un día antes, se centró en gran parte en intentar desgranar el plan estratégico del banco británico, Botín no tuvo más remedio que insistir en la apuesta del grupo por Latinoamérica. Y es que tras la compra del Abbey las explicaciones de los resultados obtenidos en Latinoamérica parecen haber perdido fuelle.

Esta impresión fue descartada por el presidente del grupo. 'Latinoamérica es esencial para el Santander. El 33% del beneficio del grupo proviene de esta región. Estamos encantados en Latinoamérica', insistió Botín. En la región el banco ganó 1.351 millones de euros, el 17,22% más que un año antes.

La relevancia de Santander Consumer

Botín destacó los resultados obtenidos por el grupo en Brasil, México y Chile. De hecho, el 33% del beneficio procede de Iberoamérica; el 12%, del Abbey, y el 55% restante, de Europa Continental.Una de las patas del grupo que cada día toma mayor relevancia es Santander Consumer. Esta división de crédito al consumo, encabezada por Juan Rodríguez Inciarte, cerró los nueve primeros meses con un beneficio de 365 millones, el 41,5% más que un año antes. Los resultados de esta división casi alcanzan a los de Banesto, que ganó en ese periodo 385 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_