_
_
_
_
EE UU

Greenspan apuesta por el despido barato para crear empleo en EE UU

El presidente de la Reserva Federal de EE UU aseguró ayer que la mayor capacidad de los empresarios 'para despedir a trabajadores sin un coste excesivo incrementa la disposición de las empresas a contratar sin miedo a errores irremediables'. En un discurso en la Fundación Nacional Italo-Americana, Alan Greenspan explicó que aunque muchos trabajadores 'desgraciadamente equiparan la flexibilidad del mercado laboral con inseguridad en el trabajo', el hecho es que ésta 'promueve la creación de empleo y no lo destruye'.

En el discurso, en el que defendió la flexibilidad como un elemento crucial para blindar la economía ante reveses, señaló que la caída de la tasa de paro estructural en EE UU es un ejemplo de lo que dice y predijo que 'la mayoría de los norteamericanos van a tener varios distintos trabajos en su vida laboral'.

Las palabras del presidente de la Fed llegan la misma semana en la que la mayor empresa de componentes de automoción del mundo, Delphi, está forzando a los sindicatos a aceptar rebajas laborales y de prestaciones para conservar las pensiones tras suspender pagos. La situación de Delphi se vive también en otras empresas que están rebajando cada vez más la calidad de los nuevos contratos, haciendo temer a los sindicatos un severo impacto negativo en la clase media.

Greenspan no se refirió a la política monetaria en sus palabras de ayer. Sin embargo, la Reserva hizo públicas las actas de su reunión del 20 de septiembre en las que, de una forma inusualmente clara, se refiere al aumento de tipos que decidió ese día (del 3,5% al 3,75%).

Nuevas subidas de tipos

La Fed justifica esa subida de tipos 'para contener las presiones inflacionistas' e insiste textualmente en que 'mayores subidas serán necesarias, probablemente'. Para la Reserva, los efectos del huracán Katrina han añadido presiones inflacionistas a la economía norteamericana.

Mientras ello ocurre, la OCDE hizo público ayer un informe sobre Reino Unido en el que rebaja del 2,4% al 1,7% la previsión de crecimiento del PIB británico para este año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_