_
_
_
_
XV Cumbre Iberoamericana

Las próximas citas electorales decidirán el ritmo reformista

Por fortuna, los tiempos de los golpes de Estado han quedado atrás en casi todos los países de Iberoamérica, pero los vaivenes políticos democráticos pueden hacer mella en la estabilidad económica. Una docena de países de la zona afronta procesos electorales decisivos el próximo año, lo que puede incidir en el grado de avance de las reformas. Lo que no cabe esperar, en todo caso, son grandes giros económicos que alejen a los países de la ortodoxia económica.

Los buenos resultados de los últimos años han venido de la mano de gobiernos de distinto signo, pero incluso el izquierdista Lula da Silva, líder del Partido de los Trabajadores de Brasil, ha mantenido el rigor presupuestario y la contención de los precios como parte de sus faros económicos. Lula, artífice de importantes avances en la lucha contra el hambre y las desigualdades en su país objetivos compartidos por el Gobierno de Tabaré Vázquez, en Uruguay, es uno de los líderes que se juegan su futuro en los próximos meses. La tormenta política derivada de los casos de soborno ha acabado con la cúpula de su partido, por lo que el presidente tendrá difícil la reelección justo dentro de un año.

En México, el proceso de desafuero emprendido contra el alcalde de la capital y líder del izquierdista PRD, Andrés Manuel López Obrador, ha sido visto como una conspiración del presidente Vicente Fox para eliminarle de la carrera presidencial de 2006 y, de hecho, le ha convertido en favorito en las encuestas. Su oposición a la reforma fiscal y a la privatización de la petrolera Pemex le han granjeado una imagen de proteccionista, pero una posible victoria suya no cambiaría la actual política económica ortodoxa de forma radical, dada la oposición del PAN y el PRI.

La cita más inmediata son las parlamentarias en Argentina, el 23 de octubre. Néstor Kirchner afronta una reválida como líder de la nación y del partido peronista, tras acceder al poder en medio del caos del corralito. En Colombia, el presidente Uribe espera el dictamen del Tribunal Constitucional para presentarse a un segundo mandato en mayo.

Hugo Chávez, el líder populista venezolano, salió muy reforzado del referéndum de confirmación que ganó el año pasado y tiene muchas papeletas para repetir en diciembre de 2006. Chile, Perú, Ecuador, Costa Rica, Nicaragua, Bolivia y Honduras afrontarán procesos similares en los próximos meses.

Más información

Archivado En

_
_