_
_
_
_
æscaron;ltima

San Francisco dará internet gratis a todos sus ciudadanos

El ayuntamiento abre un concurso para ofrecer acceso inalámbrico a la red por el sistema Wifi

San Francisco, vecina a Silicon Valley y a sedes de empresas como Oracle, Yahoo, SAP o Apple, quiere acercar la tecnología a todos sus habitantes. Su alcalde, Gavin Newsom, ha lanzado un plan para ofrecer conexión a internet inalámbrica Wifi en toda la ciudad antes del próximo año. El coste para el usuario: cero o prácticamente cero. Se trata de que cualquier ciudadano pueda navegar sin límite por la red independientemente de su nivel de ingresos y reducir así la brecha tecnológica entre ricos y pobres.

Entre las empresas que participan en el concurso público para la instalación del sistema se encuentra el popular buscador Google. En los últimos meses Google se ha adentrado en sectores ajenos a su negocio básico, como la telefonía por internet, y hasta ha anunciado un acuerdo de cooperación con la NASA. Los expertos especulan ahora con la posibilidad de que el buscador no pretenda detenerse en San Francisco y quiera crear una red nacional de conexión a internet Wifi gratuita. Google, que compite en San Francisco con otra docena de compañías y no tiene experiencia en el área, ofrece un sistema sin coste alguno para ayuntamiento y ciudadanos. Las autoridades de la ciudad afirman que la popularidad de Google no influirá en el resultado del concurso público.

San Francisco no es la primera ciudad estadounidense que ofrece a sus ciudadanos conexión inalámbrica a internet gratuita, pero sí es la única de su tamaño (unos 750.000 habitantes) que lo hará de manera universal, según la alcaldía. 'El coste final para el ayuntamiento y los ciudadanos dependerá de la oferta que triunfe', explica Francisco J. Castillo, subdirector de comunicación del consistorio. La decisión se tomará en las próximas semanas. En cualquier caso, los usuarios accederán por un precio de cero o prácticamente cero. 'Internet se ha convertido en una herramienta fundamental para aprender. Nuestra iniciativa supondrá importantes oportunidades sobre todo para los niños de familias con bajos ingresos', añade.

Un 59,6% de los hogares de EE UU estaban conectados a la red en 2003, pero entre las familias con menores ingresos esta cifra apenas era del 20%

¿Pero qué ocurre con los que ni siquiera tienen acceso a un ordenador? Castillo señala que la ciudad ha comenzado a trabajar este año con firmas como Dell con el objetivo de que hasta las familias con salarios más modestos puedan costearse un PC. 'Una opción muy probable serían las donaciones', agrega.

En 2003, un 59,6% de los hogares de EE UU estaban conectados a la red, según los últimos datos de la Oficina del Censo, pero entre las familias con ingresos inferiores a 9.000 dólares anuales la tasa caía hasta el 20%. Además de iniciativas como los servicios gratuitos de conexión a internet, otra opción para salvar la brecha tecnológica es aprovechar medidas pensadas para países del Tercer Mundo. Un grupo de científicos americanos liderados por Nicholas Negroponte, fundador del MIT Media Lab, quiere producir ordenadores portátiles a un precio de sólo 100 dólares por unidad para los escolares de las zonas más pobres del mundo. Junto a China, Brasil, Egipto y Tailandia, el gobernador de Massachusetts ha mostrado también su interés en el proyecto y ha anunciado la compra de medio millón de unidades para los estudiantes de secundaria de su estado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_