_
_
_
_
Ibex 35

La Bolsa duplica valor en tres años

El Ibex alcanzó mínimo intradía el 11 de octubre de 2002 en 5.266,90 puntos en plena crisis bursátil mundial. Tres años después, el índice ha duplicado su valor de la mano de los grandes valores. El recorrido no parece agotado y los expertos pronostican nuevos avances.

Todo han sido buenas noticias para la Bolsa en la última semana: Ha encadenado máximos, se ha convertido en la más rentable de la última década y ha llegado a los 10.500 puntos. La conquista de esta cota, no vista desde octubre de 2002, supone algo más. El Ibex ha subido un 99,97% desde el mínimo intradía que alcanzó el 11 de octubre de ese año en 5.266,90 puntos; el último cierre es de 10.532,10.

En los mercados coleaban por entonces los escándalos financieros de algunas empresas. A esto se unió más tarde el temor a una crisis bancaria ante el aumento de la morosidad, lo que remató los mercados hasta finales de 2002 (la Bolsa española perdió el 28,11%).

Pero el Ibex ha logrado salir airoso de ésta y de las últimas crisis. Los grandes valores han sido el salvavidas en estos casi tres años. Telefónica, Santander, BBVA y Repsol han subido un 72,23%, 91,14%, 71,92% y 123,83%.

Las revalorizaciones son más espectaculares en compañías como Sogecable (400%), Metrovacesa (347,66%), Indra (194,70%), Sacyr Vallehermoso (191,47%) y Enagás (168,90%), entre otras.

Precisamente, de la mano de los grandes valores es donde ven los analistas más recorrido para el Ibex. 'Hay posibilidades de superar los niveles actuales si se suman bancos y Telefónica a las subidas. Hay más potencial para arriba que para abajo', comenta Natalia Aguirre, de Renta 4.

Las Bolsas cuentan con factores a su favor. 'Somos bastante optimistas para el medio y largo plazo. El escenario macroeconómico es bastante aceptable. La mayor pega sigue siendo el elevado precio del petróleo, pero por ahora no está empañando las cifras. Los resultados, además, están sorprendiendo', opina Javier Fernández, de Inverseguros.

El corto plazo parece más difícil descifrar para los analistas. 'La semana próxima va a ser complicada. Están las elecciones en Alemania el domingo. Si gana Angela Merkel con mayoría las Bolsas subirán. El martes se reúne la Reserva Federal para decidir sobre los tipos de interés. Habrá que ver lo que dice sobre la economía después del huracán Katrina, porque entre otras cosas, se han destruido muchos puestos de trabajo', señala Alfonso Treviño, experto de Atlas Capital.

Bajo este contexto, Natalia Aguirre aconseja 'esperar y ver'. 'El resultado de las elecciones en Alemania va a ser un poco la clave de si rompemos o no los niveles actuales', asevera.

El precio del crudo sigue como el principal escollo para la renta variable. 'El lunes hay reunión de la OPEP. Yo creo que va a subir la producción en medio millón de barriles diarios. No creo que esto ayude, porque el principal problema reside en el refino. Pero, bueno, son noticias que alivian', dice Aguirre.

El filón de las operaciones corporativas

Hay liquidez en el mercado y no hay alternativa de inversión a la renta variable. Son algunos argumentos que esgrimen los analistas para justificar el avance imparable que llevan las Bolsas este año. Pero hay más: las fusiones y adquisiciones. Todo movimiento corporativo se cotiza en los mercados tanto cuando se confirma, como cuando se especula con ello.Un buen ejemplo es el de NH Hoteles y Bancos Pastor esta semana. La hotelera ha subido un 7,33% y la entidad financiera, un 11,59%. El viernes, una y otra ganaron el 5,38% y 4%. Alejandro Ruyra, de Kepler Equities considera que 'el Banco Pastor es uno de los últimos bancos medianos que aún están en manos privadas y aunque ellos insisten en que no están a la venta, el valor siempre va a estar sujeto a especulaciones de compra. El volumen de estas recientes subidas no ha sido muy superior a la media del año y las ganancias bien podrían corresponder a una mejora de las expectativas, tras los cambios en la estructura organizativa y de gestión que comenzaron en 2003'.Muchas de las compañías de mediana y pequeña capitalización están en el punto de mira de los inversores. El Ibex Complementario, que aglutina valores de tamaño medio, acumula un alza en el año del 38% y el Ibex de pequeñas empresas, del 15,65%. El Ibex, por su parte, avanza un 15,98%.Viscofán, Ebro Puleva y Sol Meliá son tres de los valores que apunta Alfonso Treviño, de Atlas Capital, como posibles candidatas a protagonizar alguna operación. En 2005 suben el 25,50%, 38,48% y 53,97%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_