_
_
_
_
Mercados

La Bolsa encadena máximos

La caída del Brent de Londres por debajo de los 58 dólares el barril animó las compras en la renta variable. Los mercados europeos ya han superado el miedo que generó la cadena de atentados en Londres. La preocupación ahora se centra en los resultados empresariales.

Las Bolsas europeas han superado el miedo que generaron los atentados de Londres el pasado jueves. Todas cotizan ya por encima de los niveles previos a los del ataque. Es más, ayer marcaron nuevos máximos animadas por el retroceso del precio del crudo. El Brent volvió a cotizarse por debajo de los 58 dólares el barril. El alejamiento del huracán en el Golfo de México se ha producido antes de lo que preveían los expertos. Algunas agencias de información apuntaron que han sido 13 las plataformas de extracción de la zona las que han resultado dañadas, pero menos de lo que se pensaba.

Con el petróleo lejos otra vez de niveles récord, volvieron las compras en la renta variable. El Ibex subió un 0,85%, hasta los 9.876 puntos, el nivel más alto desde marzo de 2001. En el año, el índice ya gana un 8,76%, uno de los que menos.

La subida del Telefónica (+1,57%) apuntaló la ganancia del Ibex en el día y fue el segundo valor que más favoreció al Euro Stoxx. Sólo cerraron a la baja cinco compañías, con Antena 3 como la peor (-1,43%).

Los mercados están por encima de los niveles previos al atentado de Londres

El índice español es uno de los que menos gana en el ejercicio, un 8,76%

El Footsie, el Cac y el Dax se anotaron avances del 0,19%, 0,49% y 1,42%, que les permitieron proseguir sobre los máximos de más de tres años. En 2005 ganan el 8,89%, 13% y 9,57%.

Los mercados estadounidenses prolongaron el optimismo que mostraron el pasado viernes al conocer que la cifra del paro se situó en el nivel más bajo desde el 11 de septiembre de 2001. Así, el Nasdaq, el S&P y el Dow Jones subieron el 1,07%, 0,68% y 0,63%, respectivamente.

Esta semana y la próxima van a ser cruciales para los mercados. En este intervalo de tiempo se va a publicar el grueso de los resultados de las compañías del S&P y un gran número de las europeas Las previsiones son menos optimistas que las del primer trimestre, cuando el crecimiento se situó en el 14%. Para el segundo trimestre el consenso del mercado no espera que se llegue a los dos dígitos.

'Es hora de estar fuera de las acciones', comentó a Bloomberg Geert Noels, jefe estratega de Petercam. En su opinión, las caídas en los mercados europeos están a la vuelta de la esquina. 'Las acciones no han valorado la ralentización económica', dijo.

William, De Vijlder, jefe de inversión de Fortis en Bruselas, comentó a la misma agencia de que 'hay demasiado optimismo por todas partes'. En este sentido, el experto recuerda que la OCDE recortó el pasado mayo sus previsiones de crecimiento económico para la eurozona debido a la subida del precio del crudo e instó al Banco Central Europeo a bajar los tipos de interés, que actualmente permanecen en el 2%.

Repsol, el sostén del mercado en 2005

La petrolera española recortó ayer un 0,31%, pero lleva ganado un 19% en el año. Es la compañía que más ha influido positivamente en el avance del Ibex en 2005 (+8,76%). El índice ha subido en este periodo 795 puntos, y 114 han sido por parte de Repsol.No es, sin embargo, la empresa del sector europeo que más sube. Por delante están Cepsa (+35,25%), Royal Dutch (+27,51%), Total (+27,07%), British Petroleum (+25%), Eni (+24%) y Shell (+23,5%). La subida del precio del crudo en el año ha colocado al sector energético europeo como el mejor, tras acumular un avance del 28%.El Banco Santander también ha sido uno de los pilares importantes para el mercado español. Acumula una subida del 7,34% en el ejercicio, que se han traducido en 100 puntos para el Ibex.En menor grado, aunque su aportación ha sido también decisiva, están Abertis, ACS, Iberdrola y Ferrovial, que ganan un 37%, 41%, 14% y 43%.Telefónica está en el otro bando. La operadora de telecomunicaciones pierde un 1,88% en 2005. Su mal comportamiento en el periodo han limitado el avance del Ibex. BBVA ha sido el segundo lastre más importante al registrar un descenso del 1,46%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_