_
_
_
_
Aeropuertos

AENA reducirá un 12% el margen a los ganadores de licencias de 'handling'

AENA convoca hoy los primeros 11 concursos para la renovación de las licencias de handling que están caducadas desde hace años en la mitad de los aeropuertos. La empresa pública fija precios máximos un 12% menores que los actuales.

Los primeros concursos para la renovación de las licencias de handling (servicios de asistencia en tierra a aviones y pasajeros) se convocan, por fin, oficialmente tras varios años de estancamiento. AENA, propietaria de los aeropuertos, ha hecho hoy públicas las condiciones para que las empresas interesadas presenten sus ofertas en 11 concursos para 19 concesiones en los 28 terminales con menor tráfico. En estas instalaciones, hasta la fecha, sólo opera Iberia como agente de hadling en servicios para terceras empresas. El plazo de presentación de propuestas se cierra el 10 de octubre.

Los pliegos de condiciones de la segunda fase de licitación para los 16 aeropuertos intermedios y grandes de la red salen de inmediato a información pública y en octubre se convocarán los concursos correspondientes.

En las cuatro mayores terminales, las de Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga, la convocatoria será para dotar de tres agentes de handling a cada instalación. En los 13 restantes solo habrá dos licencias por aeropuerto.

En los pliegos de los concursos, tanto en la primera fase como en la segunda, se establece una condición por la que los precios máximos que podrán fijar los candidatos se situarán obligatoriamente por debajo de los actuales, al menos, un 12% a partir de la temporada de verano de 2006.

Las condiciones excluyen expresamente de las ofertas la aportación de un canon que cobraría AENA, como fórmula para ganar posiciones en la evaluación del concurso. En contraste se pueden presentar mejoras económicas, referidas a los usuarios del servicio, que son las compañías aéreas. El director de Aeropuertos Españoles, Javier Marín, aseguró que AENA, en su esfuerzo para que no se encarezca el transporte aéreo, intenta aumentar sus ingresos comerciales (provenientes de pasajeros), a través de más concesiones de tiendas y restaurantes en los aeropuertos, y no los aeronáuticos, que provienen del cobro de tasas a las compañías aéreas, ya que sus cuentas de resultados 'están más ajustadas'.

El principal problema que presentaba la renovación de las licencias, que era el de la subrogación o incorporación a las empresas ganadoras de los trabajadores de las compañías que pierdan la concesión, ha quedado solucionado con el convenio colectivo aprobado para el sector.

Un servicio más exigente con mayores multas y penalizaciones

Las empresas que opten a las nuevas licencias para dar servicios de tierra en aeropuertos harán frente a penalizaciones mucho mayores que las que figuran en los contratos actuales. Era uno de los 'puntos débiles', que AENA quería arreglar. Las adjudicatarias que no cumplan los mínimos de calidad afrontarán desde sanciones económicas acordes con la falta hasta la suspensión de la concesión, la más grave. El cambio afectará a FCC y Acciona, que con Air Europa y el aeropuerto de Fráncfort, respectivamente, ya operan en varios aeródromos. Sus rivales Ferrovial con Menzies, ACS con Swiss poret y Sacyr con Servisair calientan motores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_