_
_
_
_
Atentado en Londres. Efectos en la confianza.

Los españoles se sienten amenazados por el terrorismo y el integrismo islámico

Los españoles identifican el terrorismo internacional y el fundamentalismo islámico como dos de las amenazas más serias para los intereses vitales de España en los diez próximos años. Esta es una de las conclusiones que revela el noveno barómetro del Instituto Elcano. La encuesta recoge la opinión de los ciudadanos de un país golpeado por el terrorismo islámico, pero está realizada, lógicamente, antes de los atentados de ayer en Londres.

Los españoles se muestran preocupados por el terrorismo internacional y el fundamentalismo de carácter islámico, como consecuencia directa de las acciones terroristas en España en 2004. Los datos revelados por el barómetro del Instituto Elcano se basan en las respuestas recogidas durante el periodo del 11 al 23 de junio, antes del atentado de ayer jueves en Londres.

De ahí que aparecen también como preocupaciones para los intereses vitales de España el cambio climático, las armas de destrucción masiva, el papel económico de China, o la inmigración.

El calentamiento del planeta aparece, de hecho, como la primera preocupación de los encuestados (96% de ellos), si bien las embestidas y amenazas del terrorismo internacional se sitúan muy cerca: 95%.

El terrorismo internacional preocupa en mayor grado al grupo de población entre los 31 y 45 años frente a los grupos de menor y mayor edad. La ideología política de los encuestados no interfiere en la visión del terrorismo internacional como una amenaza, pero sí en lo que se refiere al grado de preocupación latente.

Así, mientras los votantes de derechas son los más alarmados, con un 2,73 en una escala del 1 al 3, la preocupación de los votantes de centro desciende hasta un 2,66 y se desplaza hasta el 2,55 de media para los votantes de partidos de izquierda. Según los datos, son los votantes del PP los más preocupados por la cuestión terrorista con un 2,70 de media.

Las mujeres, las más preocupadas

Por sexos, la situación climática del planeta preocupa más a las mujeres (97%) que a los hombres (94%), siendo el grupo de edad entre los 31 y los 45 años el que muestra una mayor preocupación medioambiental, con un 97% de los entrevistados. Por contra, entre la población a partir de 65 años dicha amenaza de nuestros intereses se observa menor, con un 90%.

En cuanto al terrorismo internacional, vuelven a ser las mujeres (97%) las que muestran un mayor nivel de atención frente a los hombres (94%), siendo además éstas, las que le otorgan un mayor nivel de preocupación a la cuestión (un 2,70 de media en una escala del 1 al 3) frente al 2,54 de media de los hombres.

En cuanto a la preocupación de la población según su intención de voto, el tema del calentamiento del planeta alerta más a los votantes de partidos de izquierdas que a los de derechas y a los simpatizantes del PNV.

A una ligera distancia del cambio medioambiental y el terrorismo internacional se encuentra el fundamentalismo islámico según un 91% de los entrevistados y el desarrollo de armas de destrucción masiva, en un 90%.

El grupo de población más joven, entre los 18 y los 30 años, ve menos preocupante el fundamentalismo islámico que la población española que se encuentra entre los 31 y los 45 años. En cuento a estudios, a mayor nivel educativo y clase social se observa en el estudio que la preocupación sobre el fundamentalismo se eleva.

El 96% de los entrevistados con estudios universitarios piensa que se trata de una amenaza importante, frente a la población con estudios primarios, que tan sólo le dan una importancia del 86%.

Las amenazas por armas de destrucción masiva y nucleares siguen en la lista de preocupaciones para el interés de los españoles, siendo los de ideología de derechas los más alarmados.

Por detrás, se sitúan la conversión de China en una potencia económica mundial, el conflicto árabe-israelí, la inmigración y los refugiados y el fenómeno de la globalización.

Preocupa China

El papel de China en el concierto económico mundial y la globalización y sus efectos aparecen como dos de las primeras preocupaciones de los españoles para los intereses vitales de España en los diez próximos años, según la encuesta realizada por el Instituto Elcano presentada ayer. Aparece también entre las primeras cuestiones de preocupación para los españoles el movimiento migratorio, los refugiados en el mundo, el conflicto armado entre árabes e israelíes, las armas nucleares en Corea y en Irán, etc.

Los planes de empleo, en el aire

Uno de los efectos más temidos de una pérdida de confianza en la economía es la incidencia de ésta sobre la creación de empleo que es, a fin de cuentas, lo que más le importa al ciudadano de a pie.La consultora de recursos humanos Manpower elaboró hace pocas semanas, un sondeo entre 45.000 empresas, repartidas por 23 países en el que se mostraba una cierta recuperación de los planes de contratación de las multinacionales para el tercer trimestre. Concretamente, el 16% de las firmas encuestadas reconocía que planeaba contratar más personal en los próximos tres meses, un punto más que lo registrado a igual fecha del año pasado.En el sondeo se destacaba cómo el bajo coste de los préstamos a largo plazo, en niveles históricamente bajos en casi todo el mundo, influía en los planes de empleo de las empresas multinacionales. Ahora, los sondeos de este tipo quedan en el aire, según reconocen los analistas. Atentados como el perpetrado ayer en Londres, el de Madrid de hace año y medio o el de Casablanca, provocan un nivel de incertidumbre tal que las empresas aplazan sus decisiones, tanto de empleo como de inversión, varios meses, hasta que se aclara la situación definitivamente.Afectan también otros riesgos añadidos, como el del precio del petróleo, en máximos históricos. 'El curso futuro de la actividad económica dependerá en gran parte de este factor', agrega Karry Kantor, economista de Barclays Capital quien, a pesar de todo estima que la economía mundial crecerá en torno al 4% este año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_