_
_
_
_
Atentado en Londres. Reacción española.

Zapatero ofrece a Blair colaboración plena para capturar a los terroristas

Recién llegado de Singapur, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se dirigió por carta al primer ministro británico, Tony Blair, para ofrecerle su 'plena colaboración' en la operación abierta para capturar a los terroristas. A raíz de los atentados del 11-M, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y los servicios de información policiales han reforzado los controles sobre el terrorismo de origen islámico, circunstancia que ha posibilitado desde entonces la detención de más de un centenar de activistas en España. El Gobierno considera que esta experiencia puede serle útil a las autoridades británicas tras el ataque terrorista sufrido ayer en Londres. Con el fin de analizar los atentados, Zapatero mantuvo ayer tarde una reunión de urgencia con los titulares de Interior y Defensa, José Antonio Alonso y José Bono, en la que participaron también el director del CNI, Alberto Saiz, y el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho. El presidente no consideró necesario reunir al Gabinete de crisis.

En una breve comparecencia ante los medios de comunicación en La Moncloa, Zapatero anunció que había ordenado al ministro del Interior activar todas las alarmas policiales para conseguir 'el máximo nivel de alerta y prevención'. La orden se tradujo enseguida en el reforzamiento de la vigilancia en los principales medios de transporte, especialmente en aeropuertos, intercambiadores y estaciones de Metro. Dentro del denominado Plan de Prevención y Protección Antiterrorista que ayer se puso en marcha, se incluye también una mayor presencia policial en los lugares de alta concentración de personas así como en los posibles objetivos estratégicos imprescindibles para el normal funcionamiento de la actividad ciudadana como es el caso de las estaciones eléctricas, centrales nucleares, grandes centros de telecomunicaciones, presas, redes de agua potable y centros de abastecimiento de combustible.

Este dispositivo de seguridad recuerda al que se aplicó en España y, de forma particular, en Madrid con motivo de los atentados del 11 de marzo. En aquella ocasión, el Ejército participó en las tareas de vigilancia de importantes infraestructuras, sobre todo después de conocerse el intento posterior de los terroristas de volar la vía del tren de alta velocidad que une Sevilla y Madrid.

Reforzada la seguridad en centrales nucleares, centros de comunicaciones y grandes intercambiadores de transporte

Zapatero aprovechó su comparecencia ante los periodistas para transmitir al Gobierno británico la 'solidaridad total' del pueblo español por las 'brutales' acciones terroristas. Esta actitud, añadió, 'se plasmará en una colaboración plena' para detener a los culpables. El presidente recordó que España lleva mucho tiempo combatiendo el terrorismo y por eso conoce bien 'el sufrimiento del pueblo británico y se une a su dolor'.

Prevalecen los principios

El atentado londinense llega en un momento en el que Zapatero se muestra esperanzado en conseguir el fin de la violencia etarra en España. 'Los terroristas', dijo ayer, 'no conseguirán jamás que los demócratas abandonen sus principios y valores porque la fuerza moral de la democracia es muy superior a sus viles y cobardes métodos'.

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, envió un telegrama a Blair en el que le expresa su 'más enérgica condena por los brutales atentados' y traslada la 'más sincera muestra de solidaridad a todas las víctimas y al pueblo del Reino Unido'.

Rajoy, que también formó parte de la delegación española que viajó a Singapur para conocer la nominación de la ciudad que convocará las Olimpiadas de 2012, trasladó a Tony Blair que el PP 'está y estará al lado de su Gobierno en la lucha contra el terrorismo para concertar la respuesta más firme y unánime por parte de la Unión Europea y de toda la comunidad internacional'.

Los comunicados de condena a los atentados llegaron de todos los gobiernos autonómicos e instituciones del Estado, en un rosario de reacciones similar al que provocó la tragedia del 11-M registrada el año pasado en Madrid. El atentado londinense añade una presión asfixiante a todas las organizaciones terroristas europeas.

Exteriores no tiene constancia de que haya españoles entre los fallecidos

El Ministerio español de Asuntos Exteriores no pudo confirmar ayer la existencia de ciudadanos de nacionalidad española entre las numerosas muertos del atentado. La Embajada de España en Londres lanzó un mensaje de tranquilidad a las familias de los españoles que están en el Reino Unido tras subrayar que los atentados 'se produjeron en el centro y no afectaron al resto de la ciudad ni al resto del país'. Al cierre de esta edición no se conocía que ningún ciudadano español estuviera afectado por los atentados, salvo una joven menorquina de 28 años, que sufrió heridas de carácter leve y ya se encuentra en su domicilio londinense.Durante toda la jornada, la embajada y el consulado español en Londres tuvieron los teléfonos abiertos y atendieron las llamadas de los ciudadanos preocupados por el estado de sus familiares. Las agencias de viajes calculan que cerca de 10.000 españoles se encuentran de turismo en Gran Bretaña, la mitad de ellos en Londres. A ellos hay que sumar los más de 50.000 estudiantes que aprenden inglés en distintas ciudades del Reino Unido.Exteriores ha activado los siguientes teléfonos para atender a los ciudadanos españoles interesados por sus familiares: 91-379 16 25, 91-379 16 27 y 91-379 16 28. Asimismo, el Consulado General español en Londres, proporciona información de interés en la página web 'www.conspalon.org'. El Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España ofreció ayer su colaboración a las autoridades de Reino Unido.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_