Zapatero: "Madrid ha hecho el trabajo que le permite ganar"
El presidente del Gobierno se ha mostrado ¢muy optimista¢ a su llegada a Singapur, satisfecho con el trabajo realizado por la candidatura madrileña ¢para mostrar un país abierto y tolerante¢ frente a cuatro rivales que hacen que la elección sea ¢de pura NBA¢.
En la puerta del Raffles Ballroom, justo antes del ensayo general y escoltado por el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, desplegó todo su carisma y su volunta positiva. ¢No es extraño en mí, siempre soy optimista y ahora mucho más¢, apuntó el jefe del Ejecutivo.
Zapatero, que había aterrizado en Singapur apenas dos horas antes junto al titular de Exteriores y a la ministra de Educación, María Jesús Sansegundo, insistió en el perfecto trabajo de la candidatura madrileña que él mismo defenderá este miércoles frente a los miembros del Comité Olímpico Internacional. ¢Madrid ha hecho el trabajo que le permite ganar, ha hecho los deberes que muestran un país abierto y tolerante¢, insistió.
El presidente del Ejecutivo quiso hacer hincapié en el mérito que supone el hecho de estar en esta elección de Singapur. ¢Competimos con cuatro grandes ciudades. Hay que respetar a las rivales, pero Madrid tiene un mérito enorme¢, dijo antes de sacar su vena deportiva. ¢Con estas cinco ciudades, esto es de pura NBA¢, bromeó.
El mejor foro
Rodríguez-Zapatero quiso lanzar también un mensaje a los miembros del COI que designarán a la ciudad organizadora de los Juegos de 2012. ¢æpermil;ste es el mejor foro para exponer un modelo de ciudad y de país. Cuando alguien llega aquí siempre lo hace con la secreta esperanza de ganar. Y Madrid ha hecho los deberes¢, puntualizó.
Y así, con el paso y la voluntad firme, el presidente del Gobierno enfiló la puerta del Raffles Ballroom del Raffles Convention Centre. Le esperaba una hora de ensayo general y una previa de ilusión antes de verse las caras en la recepción del presidente de Singapur, Sellapan Rama Nathan, con uno de sus encarnizados rivales, el presidente francés Jacques Chirac.