_
_
_
_
Inmobiliario

Casas inteligentes, una nueva forma de vida

No son ejercicios de ciencia ficción ni sistemas imaginarios que necesiten aún varios lustros para desarrollarse. La domótica (el concepto de vivienda que integra las últimas tecnologías en materia de seguridad, gestión de la energía, comunicaciones y otros servicios) es ya una realidad en las promociones inmobiliarias de última generación.

El auge que ha tomado la tecnología en el hogar pudo comprobarse la semana pasada en el Salón Inmobiliario en Madrid. La vivienda del futuro ocupó un pabellón entero, donde se exhibieron los últimos adelantos en materiales, energías limpias y aplicaciones de las últimas tecnologías.

Entre las novedades que se presentaron, está la propuesta de un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid, que ha elaborado una casa autosuficiente. La novedad de la vivienda es que tiene que ser capaz de proveer por sí misma toda la energía necesaria para su funcionamiento. Este prototipo de casa inteligente será presentado a un concurso internacional convocado por el departamento de Energía de EE UU, que comienza en septiembre. En el concurso, que dura cuatro semanas, se harán diversas pruebas, relativas a los niveles de iluminación, la generación de agua caliente o el sistema de calefacción.

Además, los concursantes deberán dar de comer al jurado durante cuatro días alimentos frescos conservados en la nevera y cocinados tanto en el fuego como en el microondas y en el horno.

La propuesta de los estudiantes de la Politécnica está basada en una serie de paneles solares instalados en el techo de la vivienda. Esta estructura, a su vez, está compuesta de tubos de vacío por donde pasa un fluido que se calienta y a la vez calienta el agua que es almacenada en depósitos para su paulatina utilización. Debajo del suelo se han instalado recipientes cerrados herméticamente donde hay geles de cambio de fase, un elemento que permite mantener la temperatura constante al nivel que se desee. Otra de las novedades es el sistema de paredes móviles de la casa, que permite reconfigurar las estancias en función de su utilización.

Aunque la casa totalmente autosuficiente es todavía un futurible, sí hay elementos de ella que se están utilizando actualmente en algunas viviendas, como los paneles solares y el sistema de sensores para programar automáticamente la iluminación.

En las casas de última generación, es posible gestionar, a través de diferentes dispositivos como ordenadores, móviles y agendas electrónicas, los diversos automatismos de la vivienda: electrodomésticos, climatización, equipos audiovisuales, cámaras de seguridad, ambientes, comunicaciones, etcétera.

En ese sentido, cabe resaltar la solución que ha lanzado la empresa Lartec, especializada en domótica. Se trata de un sistema que permite controlar de forma intuitiva todos los dispositivos de la casa a través de una pantalla táctil de 15 pulgadas que incorpora además altavoces. A través de una interfaz muy intuitiva, para que pueda se manejada por todos los habitantes de la casa independientemente de sus conocimientos de informática, se accede a un menú donde es posible encender y apagar de forma remota los electrodomésticos, recibir una alarma en el móvil a través de un SMS, controlar la temperatura de cada habitación creando ambientes personalizados o programar los sistemas de audio y vídeo.

Las aplicaciones de la tecnología en el hogar son infinitas. Desde la instalación de internet en pequeños ordenadores en nevera y microondas, hasta sistemas despertadores que informan a través de una pantalla del estado del clima.

¿Cuánto cuesta instalar uno de estos sistemas en el hogar? El sistema de control remoto de Lartec, por ejemplo, se vende al público por unos 5.000 euros. Algunas de las mayores promotoras ya ofrecen al cliente la posibilidad de contratar estos sistemas en el momento de la compra de la casa, elementos que proporcionan otra forma diferente de vivir.

El sustituto virtual de los pisos piloto

'El sistema inmersivo virtual estereoscópico será el sustituto natural de los pisos piloto', asegura Daniel Mas, director de Imaginal. Esta empresa 100% española ha desarrollado un sistema informático que puede ser aplicado en el sector inmobiliario.El programa permite, con una calidad excepcional, que los clientes puedan ver el piso en tres dimensiones, a tamaño real, a través del ordenador. El montaje, inédito en España, se hace con actores reales dentro de la urbanización. 'El sistema es mucho más barato para los promotores que montar un piso piloto', explica Mas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_