_
_
_
_
Inversión

La banca vuelve a liderar los flujos hacia el exterior

El año 2004 ha supuesto un espaldarazo a las inversiones españolas en el exterior, que han vuelto a los niveles cosechados en 2001. La banca ha ayudado en este sentido, recuperando el papel inversor que jugó en América Latina a finales de los 80 y principios de los 90. Así, de los 42.431 millones de euros contabilizados en 2004 como inversión neta de empresas españolas fuera de las fronteras nacionales, 18.400 millones corresponden a operaciones lideradas desde el sector bancario. Influye sobremanera la compra del banco británico Abbey por parte del Santander y otras pequeñas adquisiciones. Acompañan las inversiones efectuadas en otros sectores relevantes como las telecomunicaciones, el comercio y las actividades inmobiliarias en los países del Este.

Las inversiones españolas en el exterior se realizaron principalmente mediante compra de sociedades (88%) y en menor medida por operaciones de constitución o ampliación de empresas. En cuanto a las desinversiones efectuadas, éstas se repartieron a partes iguales entre liquidaciones parciales por reducción de capital y ventas a inversores no residentes. Los países de destino de la inversión española son casi los mismos que los que envían capitales a España. Destacaron el pasado año Reino Unido (45%), Francia (12%) y Holanda (10%). Destaca también, aunque negativamente, EE UU donde se siguió sin enviar flujos significativos. De hecho, en 2004 EE UU sólo acaparó el 1,7% de la inversión española total, con una caída del 63%.

El país de las oportunidades no lo es tanto para las empresas españolas a las que les cuesta hacerse sitio en un mercado muy maduro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_