_
_
_
_
Bolsa de Madrid

El Ibex rompe en marzo con seis meses de subidas consecutivas

Con un descenso del 1,41% en marzo, el Ibex ha roto con una racha alcista que ha durado seis meses. La subida del petróleo ha marcado los descensos de las últimas semanas, aunque desde el mes de enero el índice todavía gana un 1,96%.

La Bolsa española nadó ayer a contracorriente. El descenso de Telefónica (-0,96%), castigada tras ganar la puja por Cesky Telecom, pesó como una losa sobre el mercado español, que acabó la sesión con un descenso del 0,23% mientras el resto de Europa subía casi en la misma cuantía.

El Ibex cerró el mes de marzo a la altura de los 9.258.8 puntos, con un descenso acumulado del 1,41%. Esta caída mensual rompe con una racha alcista de seis meses a lo largo de los cuales el índice había ganado un 19%. 'Es normal un mes a la baja después de seis meses subiendo', afirma Javier Barrio, analista de Intermoney. 'Es un retroceso sano'.

A pesar de la caída de marzo, la Bolsa ha cerrado el primer trimestre del año con una subida del 1,96%, aunque ha perdido toda la ventaja que había mantenido frente al resto de Europa. A estas alturas es una de las plazas del continente que menos ganan en 2005. La razón fundamental del descenso del Ibex en marzo, así como de un buen número de plazas europeas y estadounidenses ha sido el repunte hasta máximos históricos, del precio del petróleo.

El aumento del precio del petróleo ha despertado el temor a subidas de tipos

'Los resultados empresariales siguen agradando al mercado, pero el petróleo en máximos está aumentando las tensiones inflacionistas y el mercado teme que suban los tipos de interés con más agresividad', sostiene Barrio.

La Reserva Federal estadounidense ha subido los tipos en febrero y en marzo hasta el 2,75%, y ha dejado clara su preocupación por los precios.

El mercado, por ello, está tenso. 'Esperamos nuevos mínimos de los últimos meses en las Bolsas en las próximas semanas', sostiene en una nota José Luis Martínez, economista de Citigroup.

El temor a que la subida del precio del dinero lastre la recuperación ha afectado en mayor medida a los sectores de corte más cíclico. Materias primas, construcción y tecnología han sido los sectores del índice Stoxx paneuropeo que más han caído en marzo. Las plazas europeas han tenido una evolución mixta. Junto al Ibex han cosechado pérdidas el Footsie londinense (-1,49%), el AEX de Amsterdam (-1,28%) y Dax de Fráncfort (-0,04%). París y Milán han cerrado con subidas del 1,01% y del 1,42%.

Wall Street ha sufrido en mayor medida las dudas de los inversores. Cierra el mes con descensos cercanos al 2% para los principales índices. Desde enero, el Nasdaq acumula una caída que ronda el 8%. La sesión de ayer se saldó con descensos inferiores al 0,3% gracias a una recogida de beneficios tras el fuerte repunte del miércoles.

Los protagonistas: Sacudida entre los grandes valores

TelefónicaLa operadora española ha protagonizado algunos episodios corporativos de relevancia. La mayor compañía española anunció en febrero la fusión por absorción de Terra. Esta semana ha ganado la puja para hacerse con la teleco checa Cesky Telecom. En el último mes las acciones han caído un 3,31% hasta los 13,44 euros. En lo que va de año pierde un 3.03%. Móviles, entretanto, ha perdido un 4,99% en marzo.BBVAEl segundo banco español ha pasado de la defensa a la ofensiva. El intento de toma de control por parte de Sacyr Vallehermoso quedó finalmente en nada cuando la compañía se echó atrás a mediados de febrero. El 18 de marzo el grupo bancario comunicó al Banco de Italia su intención de comprar en Banca Nationale del Lavoro. La acción ha caído un 3,9% en marzo y pierde un 3,75% desde enero.RepsolLa petrolera española se ha beneficiado en Bolsa de la persistente subida del precio del barril de petróleo Brent, que el 17 de marzo alcanzó su máximo histórico por encima de los 56 dólares. La acción de la compañía acumula una ganancia del 6,58% desde el mes de enero, y el pasado 4 de marzo alcanzó su cota más alta de los últimos cuatro años en los 21,35 euros. Desde entonces ha corregido un 4,35%.ArcelorEn una advertencia sobre resultados realizada la semana pasada, Arcelor anunciaba un recorte de la producción debido a una previsión de descenso de la demanda de acero. Aquel anuncio le ha costado un descenso del 9,6% desde los máximos del 4 de marzo y salda el mes con una caída del 6,39%. No obstante, su trayectoria en los últimos meses ha sido alcista gracias a la subida de las materias primas.TelecincoLa acción de la compañía audiovisual subió ayer un 3,16% y marcó un nuevo máximo en los 17,94 euros. Ha sido el valor del Ibex que más se ha revalorizado en marzo (+7,8%) y gana un 18% en el trimestre. Tanto Telecinco como Antena 3, que gana un 8,5% en marzo, han recibido buenas recomendaciones de las casas de análisis, que valoran positivamente sus resultados, sus perspectivas y el alto dividendo que reparten.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_