La UE aprueba el nuevo Pacto de Estabilidad, que facilita la negociación del presupuesto
El Consejo Europeo respaldó ayer la reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento pactada por los ministros de Economía de la UE en la madrugada del domingo. La victoria de Berlín en esa negociación, al lograr que se reconozca el impacto fiscal de la reunificación del país en 1990, puede mejorar el clima de los complicados regateos para el presupuesto comunitario de 2007-2013. Sobre todo, porque entre los atenuantes previstos en el nuevo Pacto para justificar un déficit por encima del 3% del PIB nacional se incluyen también, como había pedido Alemania, las aportaciones al presupuesto comunitario.
Luxemburgo, país que preside este semestre la UE, confía en rentabilizar todas esas concesiones a Alemania para intentar alcanzar un acuerdo sobre el presupuesto el próximo mes de junio. El Gobierno del canciller Gerhard Schröder ha reconocido que la reforma satisfactoria del Pacto mejora las expectativas para ese acuerdo.
Berlín, sin embargo, sigue alineándose con el grupo de capitales (junto a París, Londres, Viena, Estocolmo y La Haya) que exige un techo presupuestario del 1% del PIB de los Veinticinco. La Comisión Europea, en cambio, defiende un gasto de, al menos, el 1,14%. Alemania, Suecia y Holanda han amenazado, además, con bloquear los presupuestos si no se reduce drásticamente su contribución al presupuesto.