_
_
_
_
Cajas

Serra niega que quiera promover una fusión de cajas catalanas

El nuevo presidente de Caixa Catalunya, Narcís Serra, salió ayer al paso sobre una hipotética integración de las tres cajas provinciales catalanas al sentenciar que 'no tenemos planteado fusionarnos con ninguna entidad financiera'. Además, Serra añadió que ahora 'no sería oportuno'.

Narcís Serra reapareció ayer en la escena pública en su primera rueda de prensa como presidente de Caixa Catalunya. 'Vengo con mucha ilusión, consciente que sustituyo a un gran presidente', destacó. En su primer día en el cargo, Serra quiso enviar un mensaje de conciliación, continuidad y transparencia, pero al final de su parlamento sorprendió al concretar que 'no tenemos intención ni previsión de fusionarnos con ninguna entidad financiera de ninguna clase. No sería oportuno, me parece'.

El ex vicepresidente del Gobierno se refirió sin citarlos a los rumores sobre una posible fusión entre las tres cajas provinciales catalanas: Caixa Catalunya y las de Tarragona y Girona. Serra basó su intervención en tres apartados. En primer lugar, remarcó su voluntad de potenciar la transparencia de la cuarta caja de ahorros española y elogió a su antecesor.

Precisamente, matizó las críticas que el presidente saliente, Antoni Serra, lanzó anteayer contra el ministro de Industria, José Montilla, sobre su recomendación de sustituirle. Serra Ramoneda 'explicó una conversación con el ministro Montilla y el acuerdo al que llegaron', indicó Narcís Serra.

En segundo término el nuevo presidente explicó que se siente habilitado para presidir una entidad financiera 'porque hace un año que pertenezco al consejo de administración de la caja y a la comisión ejecutiva'. Serra argumentó que viene a dar continuidad al plan estratégico de la entidad -'participé en su elaboración'-, y explicitó que 'existe una sintonía total con el director general, José María Loza', que le acompañó en la rueda de prensa.

Por último, aprovechó la situación para asegurar la independencia política de la segunda caja catalana. 'Es posible que haya hecho demasiada política. Hace muchos años, el presidente Tarradellas me explicó que lo más difícil de la política era dejarla. Yo lo he comprobado, y creo que he conseguido ser un representante de la sociedad civil'. Finalmente, indicó que 'los que han dado por supuesto que ejerceré una presidencia ejecutiva se han equivocado', y recordó que 'así lo refleja' la Ley de Cajas catalana.

Equilibrio en crecimiento y beneficio

Serra destacó el equilibrio de la estrategia de futuro de la entidad, que combina crecimiento y rentabilidad. 'Hay cajas que crecen mucho, pero no tienen la solvencia que tenemos nosotros', aseguró. El máximo responsable de Caixa Catalunya afirmó que 'tenemos la tasa de incremento de beneficios más elevada de nuestro país'. En un tono más distendido confesó que la primera libreta de ahorro de su juventud la abrió en la entidad que ahora preside. 'La caja me abrió una libreta con un premio de fin de carrera de 25.000 pesetas al mejor expediente del curso'. Serra señaló que 'fue justo antes de marchar a Inglaterra, y hasta que volví fue la única relación que tuve con un banco'. Serra también tuvo tiempo para referirse sobre las recientes declaraciones del consejero de Economía de la Generalitat, Antoni Castells, sobre la posibilidad de realizar algún cambio en la ley de cajas catalana. El militante del PSC señaló que 'aún no he hablado con Castells, pero estoy convencido que si hay que hacer algo será en un sentido consensuado'.

Negocio: Las cajas marcan récord en aumento del crédito en enero

Los préstamos no ceden en su crecimiento. En el mes de enero las cajas de ahorros volvieron a marcar un récord al crecer un 21,13%, hasta 451.940 millones de euros, según los datos de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). La tasa pulveriza el máximo alcanzado en septiembre pasado, cuando llegó al 18,97%. En 2004 el aumento fue del 16,28%. Las cajas demuestran así que siguen apostando fuertemente por los créditos, especialmente por los hipotecarios, pese a las reiteradas advertencias del Banco de España a todas las entidades para que moderen la contratación de estos últimos. Los bancos, por su parte, han ido acortando la brecha que les separaba de sus competidoras y saldaron 2004 con un incremento del crédito del 14%, hasta 433.875 millones. En depósitos, las cajas crecen casi a igual ritmo que en préstamos, un 13,22%, hasta 404.834 millones.

Reacciones: Zaplana garantiza que el PP protegerá a las 'empresas acosadas'

Los 148 diputados del PP están desde hoy al servicio de los empresarios que se sientan 'amedrentados' por el Gobierno. Así lo dijo ayer en el Congreso en tono firme el portavoz del Grupo Popular, Eduardo Zaplana, quien se refirió a la frustrada operación de Sacyr sobre el BBVA como demostración de que los 'intentos del PSOE por ocupar el poder económico no siempre surten sus efectos', informa F. Castaño. La firmeza del PP 'no va a hacer fácil al Gobierno seguir con sus injerencias en la empresa privada'. Zaplana hizo un llamamiento a los sectores económicos que se sienten 'acosados' para que sepan que 'tienen todo nuestro apoyo para resistir las presiones políticas'.Mientras, el ministro de Industria, José Montilla, calificó de 'poco elegante y muy poco ético' que Serra Ramoneda le culpe de su salida y le recordó que llegó a presidente de Caixa Catalunya por 'decisión política'.

Archivado En

_
_