_
_
_
_
Opa

Dufry suprimirá el dividendo de Aldeasa si triunfa su oferta

Si la opa de Dufry sobre Aldeasa triunfa, se avecinan grandes cambios para la concesionaria de las tiendas de los aeropuertos españoles. Entre las medidas que la sociedad controlada por los fondos de capital riesgo Advent prevé tomar está la supresión del dividendo y la integración con Dufry mediante fórmulas que supondrían traspasar la deuda de la opa a la empresa comprada, según el folleto de la operación.

La opa de Dufry sobre Aldeasa, aprobada ayer por las autoridades de competencia, supera a la de GEA al ofrecer 31 euros por acción. Pero ya está en lista de espera para su aprobación la presentada por Autogrill en alianza con Altadis a 33 euros y sin límite mínimo de aceptación, lo que la convierte en la clara favorita de la puja.

La estructura de la oferta de Dufry señala que Dufry Holding y Dufry Investment cuentan con aportar entre 80 y 100 millones de euros de fondos propios para la operación y tienen además contratada financiación multidivisa con Bank of Scotland por un máximo de 652 millones.

En garantía de ese crédito se pignorarían las acciones de Aldeasa adquiridas. Además, también se han pignorado las acciones de Sintres, una sociedad de nacionalidad suiza constituida en 2003 para la adquisición de Dufry Holding por parte de los fondos Advent, Áreas, Petrus y Witherspoon.

Pero los planes de Dufry contemplan que el peso de esa deuda acabe recayendo sobre Aldeasa.

Planes de integración

Para ello, los planes de Advent pasan por proceder a una reorganización consistente en la integración de la totalidad o parte de las filiales de Grupo Dufry en Aldeasa, para lo que se barajan tres fórmulas diferentes.

En primer lugar, se contempla la adquisición por parte de Aldeasa de todas o parte de las filiales del grupo Dufry a un precio que lleve el visto bueno de un experto independiente. 'Como resultado de esta adquisición, Aldeasa se endeudará y las sociedades oferentes podrían emplear los fondos obtenidos en la venta para amortizar total o parcialmente la financiación de la oferta', señala el folleto de la opa, hecho público ayer por la CNMV.

Una segunda posibilidad es una aportación no dineraria de los activos de Dufry que sirviera para suscribir una ampliación de capital de Aldeasa, excluyendo el derecho de suscripción de los restantes accionistas. Eso supondría un mayor control para los fondos de Advent y una fuerte dilución para los restantes accionistas de Aldeasa.

La tercera opción es la de una fusión. En tal caso, Dufry constituiría una sociedad española a la que aportarían las filiales del grupo. Esa filial se fusionaría luego con Aldeasa.

Tanto si la fórmula elegida es la segunda como la tercera, los planes de Advent son que Aldeasa (o el grupo resultante de la fusión) utilice su 'excedente de recursos propios' para repartirlo a los accionistas, 'lo que permitiría la cancelación anticipada de toda o parte de la deuda de las sociedades oferentes'. Sería la propia Aldeasa la que requeriría financiación externa para hacer frente a esa distribución.

Dufry también planea la refinanciación de la deuda de Aldeasa y romper con la actual política de distribución de dividendos. Tras el proceso de integración y la amortización parcial de la financiación obtenida en relación a la oferta, 'previsiblemente Aldeasa pasaría a no distribuir dividendos a sus accionistas, al objeto de atender el servicio de su deuda y acometer posibles inversiones' y ello con independencia de que siga cotizando o no en Bolsa. Lo que sí cobraría Dufry a Aldeasa serían royalties y comisiones de gestión.

Dufry prevé cambiar el consejo si triunfa su opa para tener una posición mayoritaria.

Un grupo con orígenes en 1865

El origen del Grupo Dufry se remonta al año 1865, con la apertura en Basilea (Suiza) de una tienda de tabaco por parte de la familia Wietnauer. En 1948 la compañía se convirtió en distribuidor libre de impuestos (duty free) y en 1952 Weitnauer abrió su primera tienda libre de impuestos en el aeropuerto Le Bourget de París.Hoy en día el grupo Dufry (anteriormente grupo Weitnauer) se encuentra presente en 21 países de cuatro continentes y cuenta, a octubre de 2004, con operaciones en más de 262 establecimientos en aeropuertos, estaciones ferroviarias, puertos, cruceros y puestos aduaneros, a través de los cuales el grupo Dufry ofrece a sus más de 14 millones de clientes productos tales como joyas, perfumes, moda, complementos, prensa, tabaco, bebidas, productos de alimentación y delicatessen, artículos de electrónica y fotografía, etcétera.A octubre de 2004, la plantilla del Grupo Dufry supera los 3.000 empleados.Dufry Holding, sociedad dominante del Grupo Dufry, tuvo una cifra de negocio consolidada de 548,8 millones de euros en el ejercicio 2003, último con datos disponibles. En ese año sufrió pérdidas de 18,7 millones a causa de los elevados costes de reestructuración previos a la adquisición del grupo Dufry por Sintres.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_