_
_
_
_
Energía

Endesa planea duplicar su cuota de mercado en Francia para 2009

Snet, filial francesa de Endesa, espera duplicar su cuota de mercado en Francia a partir de 2009, una vez implantado un ambicioso plan industrial cuyo objetivo es pasar de 2,5% a 4% de cuota de mercado en el homogéneo panorama energético galo. Snet, hoy primer proveedor independiente de electricidad en Francia después del gigante EDF, quiere aprovechar la liberalización del mercado francés (en vigor desde julio de 2004 y sólo para empresas) para potenciar su presencia en el negocio de centrales de ciclo combinado, hoy minoritarias en un mercado dominado por la energía nuclear.

Para ello, la compañía espera obtener luz verde de las autoridades galas y aumentar así su capacidad de producción de electricidad (que hoy alcanza 2.604 MW en Francia y 330 MW en Polonia), en 2.000 MW suplementarios, en las cuatro centrales eléctricas con que cuenta en Francia. El plan industrial de Snet también prevé el desarrollo de energía eólica, en línea con el objetivo del Gobierno francés de alcanzar el 21% de energías renovables en 2010. Así, la filial de Endesa espera contar con un parque eólico de 200 MW en 2008.

En la apuesta del Gobierno galo por la energía nuclear, que se traducirá en una inversión millonaria para la construcción del reactor de tercera generación EPR, el Ejecutivo cuenta con Endesa. En este sentido, el director general de Endesa para Europa, Jesús Olmos Snet indicó ayer en una rueda de prensa que 'ya hemos iniciado negociaciones con EDF para participar en su construcción'. Según Olmos, el principal interés de Endesa en el proyecto es tecnológico, 'ya que pocas empresas europeas tienen una participación importante en energía nuclear', en referencia al 35% de cuota que Endesa tiene en España.

Snet generó el año pasado una cifra de negocio de 800 millones de euros, y un beneficio neto de 26 millones, y su Ebitda alcanzó 156 millones de euros. La compañía cuenta con 1.334 empleados entre Francia y Polonia, donde detiene el 30% del capital de la central térmica de Byalistok. Asimismo, tiene una participación del 50% en la empresas turca Altek.

La eléctrica sigue de cerca a Edison

A la pregunta sobre la venta de la italiana Edison por parte de EDF y el interés que mostrado por Endesa, el director para Europa de la eléctrica española, Jesús Olmo, respondió: 'Dudo mucho de que EDF venda su participación en Edison', aunque, de ser así, 'seríamos irresponsables si no estuviéramos atentos a lo que pasa en Italia '. De venderse 'a buen precio, añadió, Endesa estaría interesada' en la compra de la participación de la eléctrica francesa, si bien, aclaró que 'por el momento no hay ningún tipo de negociación al respecto '.EDF podría vender una parte de Edison para evitar ejercer unas opciones de compra del 100% de su capital, que le supondrían un desembolso millonario.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_