III a. C. Beronia, aires de renovación
Beronia, una de las bodegas más clásicas de Rioja Alta pertenece a González Byass. Este grupo vinícola conocido por sus vinos y brandies de Jerez tiene desde hace años intereses en otras zonas elaboradoras como Rioja, Penedés (Castell de Vilarnau, donde elaboran cavas y vinos tranquilos), La Mancha (con Altozano), un blanco de la Tierra de Cádiz, y su apuesta chilena, el Conde de Aconcagua.
Por si fuera poco produce aceites vírgenes extra y vinagres de calidad, además de licores, bebidas energéticas, etc. Un emporio al que se sumó la casa riojana en 1982, que desde su fundación nueve años atrás, se había distinguido por sus tintos clásicos.
La bodega debe su nombre a los berones, antiguos pobladores de estas tierras en el III a. C. A partir de tempranillo, garnacha, mazuelo, graciano y viura, producen dos gamas de vinos.
Por un lado los clásicos, con su beronias crianza, reserva y gran reserva y el blanco de viura, y por otra una línea más actual e innovadora, representada por un viura fermentado en barrica, el reserva de mazuelo (el único con esta uva de toda la DO) y un tempranillo de elaboración especial.
A éstos se suma el III a. C. 2001. Personal, expresivo, se elabora con viñedos propios de más de 55 años; tempranillo (88%), graciano (7%) y mazuelo (5%), con 15 meses de envejecimiento en robles americano, francés y búlgaro. Va evolucionando en nariz, y donde los aromas intensos de crianza (animales, cuero, tostados) dan paso a la fruta madura y los tonos minerales y balsámicos. En la boca permanece la fruta bien equilibrada con la madera, mostrando potencia y estructura. Final largo. Precio: 45 euros.