_
_
_
_
Aeropuertos

AENA exige revisar los contratos con Aldeasa en plena opa

Aldeasa remitió ayer a la CNMV copia de la correspondencia mantenida con AENA esta semana y en la que se pone de relieve la intención del ente público de endurecer los cánones de las concesiones.

El culebrón de la opa sobre Aldeasa ha entrado en una nueva fase después de que el viernes, tras el cierre de la Bolsa, el operador de tiendas aeroportuarias desvelara a la CNMV las tensiones que mantiene con AENA. Estas fricciones se han producido en plena opa y a raíz de las nuevas condiciones que el ente público quiere imponer para las concesiones administrativas que actualmente tiene adjudicadas a Aldeasa. Esta compañía ha respondido considerando estas exigencias 'sin fundamentación jurídica' y pide esperar al desenlace de la opa para continuar el diálogo.

En la copia de la correspondencia que Aldeasa remitió ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores se pone de manifiesto las conversaciones que Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea ha iniciado con Aldeasa para renegociar los términos del contrato vigente. Gran parte del valor de Aldeasa depende de las concesiones de AENA que le adjudica directamente la explotación de una parte importante de las tiendas de los aeropuertos españoles (las consideradas como duty free & travel value).

La comunicación se produce justo después de que Cinco Días revelase que las concesiones de Aldeasa en España finalizan el 31 de diciembre de 2006, excepto en Madrid Barajas (2012).

La relación epistolar publicada a través del órgano regulador se inició el lunes 17 de enero con una carta enviada por Manuel Azuaga, presidente director general de AENA, a José Fernández Olano, presidente de Aldeasa. La misiva alude a una reunión que mantuvieron el 13 de diciembre, es decir, una semana antes de que se produjera la opa de GEA (Mercapital, Alba y Omega) sobre Aldeasa. El escrito de AENA se realiza justo la fecha previa a que la CNMV aprobara la oferta y cuando ya había en el mercado rumores de una contraopa, lo que hizo subir en Bolsa el precio de la acción.

En dicha carta, Azuaga se refiere a una 'modificación del acuerdo del actual marco relacional'. Y añade que dicha modificación deberá incorporar una serie de condiciones sobre los 'criterios de retribución de Aldeasa a AENA'.

En este sentido, el ente público exige un nuevo sistema de canon sobre ventas: 'Para los establecimientos o transacciones realizadas en régimen de duty pay: 22% variable, con un mínimo actual asegurado para 2005 de 66,5 millones de euros y revisable con carácter anual'. Y para las tiendas libres de impuestos, un 30% de variable, con mínimo anual asegurado para 2005 de 21 millones de euros y revisable cada año.

Según fuentes del sector, las condiciones actuales están estipuladas en función del Ebit y son del 60% en todos los aeropuertos españoles excepto en el caso de Madrid-Barajas que hay fijado un 70%. Todo esto equivale a un 17% de las ventas frente al 22% que ahora exige AENA.

Pero en la carta de AENA también se incluyen otras posibles modificaciones como la revisión de 'la definición del mix comercial de los establecimientos concernidos' y, sobre todo, 'la instalación por Aldeasa, y a su cargo, de terminales en puntos de venta homologados por AENA en todos sus establecimientos antes del 1 de marzo de 2005'.

Con ello, el ente público podría controlar las ventas de Aldeasa, algo que ahora no realiza. Esta exigencia se podría interpretar como una falta de confianza por parte de AENA hacia el principal operador español de tiendas aeroportuarias, según fuentes del sector.

Aldeasa no ha querido hacer ningún tipo de comentario al respecto y un portavoz de la compañía señaló que la única postura oficial 'son las cartas enviadas a la CNMV'. En este sentido, Fernández Olano respondió el pasado miércoles al presidente de AENA que 'Aldeasa siempre está dispuesta a establecer las necesarias conversaciones', pero advierte que 'dado el marco legal limitativo impuesto por la situación transitoria que atravesamos como consecuencia de la opa, considero más oportuno esperar al desenlace de la misma para continuar nuestro proceso de diálogo'.

Sorpresa y desconcierto en los oferentes

La notificación de las exigencias de AENA para revisar el contrato con Aldeasa ha supuesto una 'sorpresa absoluta' para GEA, la sociedad de Mercapital, Omega y Alba que ha lanzado la opa. Los oferentes aseguran que no sabían nada de esta situación y que esas condiciones 'repercuten negativamente sobre los planes de la compañía'. Fuentes del sector cifran entre 15 y 17 millones de euros el impacto que esta hipotética situación podría tener sobre el resultado de Aldeasa.Según GEA, 'ahora se inicia un proceso para evaluar los efectos' que estas modificaciones podrían tener sobre la empresa y sobre la propia operación. La información a la CNMV también podría alterar los planes de otras sociedades que estudiaban posibles contraopas sobre Aldeasa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_