_
_
_
_
Lealtad, 1
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Una mirada desde la otra orilla

Las penas de algunos son en ocasiones alegrías para otros. Pero en el mercado de divisas la probabilidad de que esto ocurra es del 100%, porque lo que es apreciación para algunos será siempre depreciación para los otros. Que sea positivo o negativo para unos u otros dependerá ya de las circunstancias.

Viene este galimatías a cuento porque así como la depreciación del dólar frente a otras monedas está perjudicando las inversiones del resto del mundo en EE UU, los inversores de Wall Street han encontrado un filón en el extranjero. El efecto divisa es un factor de extraordinaria relevancia que puede determinar el éxito o fracaso de una inversión, salvo que ésta tenga cubierta su moneda.

A modo de ejemplo, la rentabilidad del índice Dow Jones medida en dólares en 2004 fue del 3,15%. Medido en euros, el índice perdió un 4,16% el año pasado, debido al descenso del 7,61% que sufrió el dólar frente al euro.

Lo curioso de todo esto es que el sufrimiento de los inversores europeos se ha convertido en ganancias para los estadounidenses, cuya preferencia por los activos internacionales ha crecido exponencialmente. En los 11 primeros meses de 2004 los estadounidenses invirtieron 51.000 millones de dólares en fondos internacionales -los que invierten fuera de EE UU-, frente a los 24.500 millones del mismo periodo; es decir, más del doble. Entretanto, los fondos de renta fija internacional recibieron 3.400 millones frente a los 1.400 millones de 2003.

A juzgar por los resultados, la apuesta mereció la pena, pues los fondos internacionales de renta variable ganaron de media un 18,8% en 2004, frente al 12% de los productos de Bolsa estadounidense.

Algunos analistas estadounidenses aseguran que hasta el 50% de la rentabilidad de los fondos internacionales obedece al efecto divisa. Así que mientras los europeos nos lamentamos sobre lo decepcionante de invertir en EE UU, los estadounidenses se están comienzo el pastel en el extranjero. Eso sí, viajar a Nueva York, a los europeos, nos sale ahora más barato. Quien no se consuela es porque no quiere.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_