_
_
_
_
CincoSentidos

Los hombres ganan un 34% más que las mujeres en España

El sueldo bruto medio de un hombre español es de 1.539 euros mensuales, mientras que el de una mujer es de 1.143 euros. Según un estudio presentado ayer por la empresa de trabajo temporal Manpower, la diferencia salarial asciende al 50% si se trata de empresas del sector privado y desciende hasta el 10,7% cuando los datos proceden de empleos públicos.

La diferencia se ha constatado en los datos extraídos del Panel Europeo de Hogares de 2001. ¿Cuáles son los motivos? Antes de responder la pregunta hay que aclarar que no se está comparando peras con peras. 'Esta comparación no tiene en cuenta las horas trabajadas, ni el tipo de trabajo desempeñado, simplemente se ha calculado el sueldo medio de hombres y mujeres', explicó Josep Oliver, catedrático de Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona y autor del estudio. Así, en un primer análisis parece claro que la diferente retribución mensual no puede atribuirse exclusivamente a la discriminación laboral por cuestiones de sexo.

La primera razón por la que las mujeres cobran menos que los hombres es que éstos trabajan de media un 13% más en horas. En España un 18% de las mujeres tienen contratos a tiempo parcial, frente al 3,5% de los hombres. Además, el 64,4% de ellos trabaja más de 40 horas semanales, cifra que se reduce al 51,5% en las trabajadoras. De hecho, si se elimina esta variable, la diferencia salarial desaparece en el sector público y se reduce en un tercio en las empresas privadas, 'lo que encaja con el sistema de contratación de las administraciones, mucho más objetivo que en el sector privado', aseguró Oliver.

Otra de las variables que justificaría el mayor salario del hombre es el tipo de trabajo desempeñado, en qué sector y los años de experiencia. El 32% de los hombre tiene un puesto cualificado en la industria, frente al 5,5% de las mujeres, que trabajan mayoritariamente en el sector servicios. En cuanto a la experiencia, el hecho de que muchas trabajadoras se retiren del mercado laboral privado entre los 30 y los 40 años hace que el hombre medio tenga más años de experiencia.

Discriminación

'Para saber exactamente qué porcentaje de esta diferencia salarial podría atribuirse a discriminación sexual habría que comparar el sueldo por hora en trabajos iguales, con el mismo cargo, la misma formación y la misma experiencia, lo que haremos en el próximo estudio'. Oliver se atrevió a aventurar que probablemente una vez eliminadas todas las variables, seguirá existiendo una diferencia en los salarios, 'aunque mucho más pequeña'.

Y una vez se haya demostrado que las discriminación laboral por razón de sexo existe, 'sería interesante elaborar un estudio que permitiese conocer los motivos por los que un empresario está dispuesto a pagar más por el hecho de contratar un hombre en lugar de una mujer', explicó Oliver.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_