_
_
_
_
Ahorro

La rentabilidad de los planes individuales de pensiones bate al IPC

Los planes de pensiones del sistema individual, cuyas aportaciones son realizadas por personas físicas, lograron cerrar 2004 con una rentabilidad media del 3,67%, superando así a la inflación, que fue del 3,2%.

Los inversores de los planes de pensiones del sistema individual -sin incluir los planes de empresa- que apostaran por renta variable o fondos garantizados lograron salvar el ejercicio en 2004, consiguiendo unas rentabilidades superiores a la inflación. En conjunto, el rendimiento medio fue del 3,67%, frente al crecimiento del 3,2% del IPC, según los datos divulgados ayer por la patronal de instituciones de inversión colectiva y fondos pensiones, Inverco.

Como claro reflejo del buen año bursátil, las carteras de renta variable, las que tienen un mínimo del 75% en acciones, fueron las que obtuvieron una mayor rentabilidad en 2004, un 8,75%. Las segundas fueron los planes de pensiones con una cartera de renta variable mixta, entre el 30% y el 75% en acciones, con una ganancia del 5,54%.

Pese al rechazo generalizado que reciben por parte de los expertos más avezados, lo cierto es que los fondos garantizados dieron buenos réditos a los planes de pensiones, una subida del 4,6%.

Ninguno de los planes que invierten exclusivamente en renta fija consiguió batir a la inflación. Así, la rentabilidad de los planes de renta fija a corto plazo, cuya duración media no supera los dos años, fue del 1,31%. Los de renta fija a largo plazo, con una duración superior a los dos años, ganaron un 1,90%. Es necesario irse a la renta fija mixta, la que incorpora activos de renta variable con un máximo del 30%, para encontrar una rentabilidad del 3,28%.

En contraste, en 15 años, es la renta fija de largo plazo la que más gana, un 7,15%, seguida de la renta fija mixta (+7,13%) y la renta variable mixta (7,09%). Las carteras que invierten un 75% o más en renta variable aún pierden un 3,47% y un 6,87% si se miden en tres o en cinco años.

Predominio del perfil conservador

A pesar de que la inversión en renta variable ha sido de largo la que más réditos ha proporcionado en 2004, sólo un 9,37% de los partícipes en planes de pensiones individuales ha apostado por una cartera con predominio de acciones. Los planes que predominan son los de renta fija mixta, un 41,82% de los más de siete millones de partícipes del sistema individual. La segunda opción preferida incluye algo más de riesgo, se trata de la renta variable mixta, cuyas carteras representan un 15,28% del total de cuentas de inversores.La renta fija a corto plazo también cuenta con un buen respaldo, el 12,74% del total de carteras. La renta fija a largo incluye al 11,35% de las carteras. Los garantizados sólo logran el favor del 9,41% de los inversores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_