_
_
_
_
Construcción

FCC y Dragados harán el puerto de Gijón por 580 millones

Las quinielas no resultaron erróneas. La UTE formada, entre otras empresa, por Dragados y FCC, que partía como favorita, resultó ayer adjudicataria de las obras de ampliación del puerto de Gijón, un proyecto en el que se invertirán 580 millones.

Partían como favoritos y ayer se confirmó su triunfo. Uno de los proyectos de mayor envergadura del norte de España, la ampliación del puerto de El Musel (en Gijón), recayó ayer en la UTE formada por Dragados, Drace, FCC, Sato y Alvargonzález Contratas.

En una reunión extraordinaria del consejo de administración del puerto, a la que asistió también el presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, se aprobó por unanimidad la decisión de adjudicar las obras a estas empresa después de que fuera el proyecto que mayor puntuación obtuvo en la valoración técnica.

Fuera del proyecto, que supondrá una inversión de 580 millones, quedan otras grandes constructoras. Al concurso habían optado también las uniones temporales formadas por Sacyr, Somague y Sánchez y Lago; Hispánica, Comsa, Sando, Duro Felguera Plantas Industriales y Rubio; y Ferrovial, Necso, Ceyd, Coprosa, Dredging International y Jan de Nul.

La ampliación de El Musel, con la que se pretende diversificar el tráfico del puerto (muy industrial), supondrá casi duplicar su capacidad. El tamaño irá en consonancia con el crecimiento del tráfico previsto, un 3% anual desde los 20 millones de toneladas actuales, según fuentes de la autoridad portuaria.

El proyecto presentado por las empresas ganadoras del concurso recorta ligeramente el plazo de ejecución de 48 a 46 meses. En la parte técnica, la más valorada por los expertos, se prevé la construcción de un dique de 3,8 kilómetros de longitud, una dársena de servicios portuarios de 145 hectáreas y calados de entre 20 y 27 metros.

El Musel, cuya ampliación estará terminada previsiblemente en 2008, también contará con líneas de atraque capaces de albergar hasta tres buques de 300 metros de eslora simultáneamente.

Parte de la obra será financiada por la Unión Europea, una decisión que fue adoptada el pasado 16 de diciembre. El Banco Europeo de Inversiones concederá 247,5 millones de euros para acometer la ampliación, lo que supone la totalidad de la ayuda solicitada, el 55% de la obra subvencionable.

El consejo de administración del puerto aprobó ayer también por unanimidad la operación de endeudamiento con el Banco Europeo de Inversiones con un plazo de amortización de 25 años con un periodo de carencia de cuatro años, por lo que comenzará a abonar el crédito al finalizar las obras.

El presidente de Asturias, quien tras la adjudicación dijo sentir 'enorme satisfacción por haber cumplido uno de los grandes objetivos de la legislatura', aseguró que las obras comenzarán 'lo antes posible' con la colocación de la primera piedra a mediados de febrero.

Una obra emblemática

3,8 es el incremento que registrará el tráfico al año desde las 20 toneladas actuales. El Musel se adaptará a esa subida.145 kilómetros tendrá el nuevo dique del puerto de El Musel. Además, tendrá líneas de atraque capaces de albergar hasta tres buques.3% hectáreas tendrá la dársena de servicios portuarios de El Musel. Los calados serán de entre 20 y 27 metros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_