_
_
_
_
Nueve meses

El negocio en España aporta al grupo un 12% más pero con peor margen

El negocio del BBVA en España consolida el avance tras dos años de debilidad y aporta un 12,3% más al beneficio del grupo, 1.026 millones. Pero cae el margen con los clientes que el banco confía en mejorar en el último trimestre.

Tras las grandes campañas que ha ido desplegando a lo largo del año el BBVA en hipotecas, tarjetas y fondos, los analistas esperaban que se tradujera una mejor evolución de los márgenes en el negocio doméstico. Llaman la atención sobre la caída en el margen con el cliente y a la justificación que hace el banco por motivos principalmente estacionales (el tercer trimestre suele ser menos vigoroso en actividad debido a las vacaciones).

El consejero delegado del grupo, José Ignacio Goirigolzarri, admitió ayer una tendencia descendente en el diferencial con la clientela, que ha pasado del 3,50% al 3,33% en los sucesivos trimestres de este año. Lo mismo que en el caso del Banco Popular, los tipos bajos siguen dañando el margen. Como esta entidad, el BBVA no espera 'caídas adicionales' y confía en que mejore 'algo' en el cuarto trimestre.

En cuanto al beneficio de banca minorista en España y Portugal, consolida el ritmo al alza trimestral y se aleja de los tímidos avances que experimentó el año pasado cuando sólo ganó un 0,5% más hasta septiembre. Este año aporta un 12,3% más al beneficio pese a destinar a saneamiento de créditos 420 millones, un 13,5% más que un año antes.

Avance en fondos

El motor que ha permitido al BBVA reforzar su posición en el mercado local han sido, de nuevo, las hipotecas. Crecen un 24,4%, un punto más que en junio, y aceleran el crecimiento de los créditos general al 19,2%, lo que supone crecer siete puntos más que en el mismo periodo del año pasado. El banco asegura que ha multiplicado casi por dos el saldo medio , hasta 12.103 millones de este ejercicio.

En recursos captados a los clientes, la otra pata del negocio, también se ha duplicado, según sus datos. Si bien han crecido la mitad que los créditos en tasa interanual, un 9,2%. Los mayores avances se producen en fondos de inversión , que incrementan el patrimonio acumulado un 16,7%, hasta 41.363 millones. En este negocio el banco gana 0,77 puntos en los últimos doce meses y tiene ya una cuota del 19,09%.

En sus esfuerzos por recuperar terreno perdido en créditos y recursos en favor de cajas y otros bancos, Goirigolzarri ve 'estabilizadas' las cuotas de mercado, con un 'gran avance' en fondos y un 'claro repunte' en préstamos. El banco asegura que ha ganado 43.000 clientes en empresas y pymes, tras reforzar los créditos a este segmento, y 100.000 en particulares en el último trimestre.

La mayor actividad ha propiciado un jugoso aumento del 11,6% en los ingresos por comisiones que acaba con los descensos de un año antes.

'Mucho vigor' hipotecario para este año

 

 

El banco no ve señales de que el mercado hipotecario se modere, como espera el mundo financiero desde hace meses, sino todo lo contrario. 'Estamos viendo mucho vigor' en este mercado, afirmó ayer el consejero delegado, José Ignacio Goirigolzarri. De hecho, la entidad crece a 'ritmos similares' que a principios de año, lo que contraviene los constantes mensajes de moderación que el Banco de España lleva tiempo lanzando a la banca. Y en lo que queda de ejercicio el negocio seguirá en esta línea porque 'no se ven variaciones significativas'.Sólo en el tercer trimestre el grupo ha firmado créditos hipotecarios por casi 3.200 millones de euros y en el año la facturación acumulada aumenta un 44%, hasta 10.000 millones de euros. Pese al incremento, la morosidad está en mínimos históricos del 0,62%.Goirigolzarri habló también de 'récord histórico' en la ratio de eficiencia (gastos sobre ingresos) que pasa del 45,1% al 42,7%. El banco ha echado el freno drásticamente en los gastos tanto de personal como de administración que se mantienen invariables con respecto a septiembre de 2003 y se sitúan en 1.582 millones. En financiación especial a empresas, el banco crece un 22% en leasing y a más del 35% en el resto.

La entidad vuelve a abrir oficinas

 

 

Desde 1999, como resultado de la fusión, el BBVA no ha hecho más que reducir el número de oficinas en España. El año pasado cerró 27 sucursales en lugares de fuerte expansión como Madrid o Barcelona y dejó un hueco que ocupó rápidamente el SCH, que en 2003 volvió a abrir oficinas por primera vez desde la unión del Santander y el Central Hispano. En el último trimestre, el banco que preside Francisco González ha roto también con esta tendencia y ha decidido ampliar otra vez su red comercial. Así, hasta septiembre ha inaugurado 25 oficinas y cuenta con un total de 3.372. Mientras, la reducción de plantilla sigue con el plan de prejubilaciones de al menos 1.500 empleados para este año de fondo. El banco cuenta con 30.820 trabajadores en España, 155 menos que en septiembre del año pasado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_