_
_
_
_
Internet

Terra se traslada a Pozuelo para ahorrar 1,3 millones al año

Terra está embarcada en una intensa campaña de reducción de gastos y en esta tesitura toda partida del gasto es susceptible de recorte. Los costes inmobiliarios han sido el último eslabón. Terra se muda. Sus trabajadores abandonan el madrileño paseo de la Castellana y se van a Pozuelo, con un ahorro que ronda los 1,3 millones anuales.

Los trabajadores de Terra en Madrid vuelven a su lugar de origen. El nuevo responsable de la filial de Telefónica, Kim Faura, ha considerado que el gasto en alquiler del edificio que ahora ocupan en el Paseo de la Castellana es totalmente prescindible y ha decidido el regreso a Pozuelo, una localidad situada en el noroeste de la capital.

La razón no es otra que las grandes diferencias de precio entre una ubicación y otra. La Castellana es una de las zonas más caras de Madrid y Terra pagaba en estos momentos entre 2,5 y 2,6 millones de euros al año por un edificio de algo menos de 7.000 metros cuadrados.

Pero ahora las necesidades de Terra son mucho menores. La opa que lanzó sobre ella Telefónica ha dejado sus cometidos mucho más reducidos, una vez integrada dentro de la filial de telefonía fija nacional. Además la compañía ha acometido dos expedientes de regulación de empleo que han supuesto el recorte de 159 empleos, la mayoría en Madrid. Con menos requerimientos de espacio y visibilidad, y con un plan de ahorro de costes en marcha, el parque empresarial de Ática en Pozuelo ha sido la respuesta.

El nuevo edificio de Terra es más pequeño y el alquiler es más de un 50% más barato, según fuentes de la empresa, con lo que la compañía se ahorrará unos 1,3 millones de euros al año.

El aterrizaje en Pozuelo no supondrá demasiada novedad para los trabajadores más veteranos de la compañía de internet. Terra nació en esta localidad, donde tuvo su sede mundial hasta que razones políticas y de descentralización motivaron el traslado a Barcelona. Pero la Ciudad Condal nunca robó a Madrid la condición de sede operativa de Terra y la mayoría de los empleados se quedaron en la capital. El verdadero cambio para los trabajadores se produjo hace ahora dos años, cuando el ex presidente de la firma de Internet Joaquim Agut anunció la mudanza desde Pozuelo al paseo de la Castellana.

Una decisión polémica

La decisión levantó cierta polémica. Terra se encontraba ya entonces en un proceso de reducción de costes similar al actual y hubo poca comprensión hacia un traslado que aportaba poco al negocio y mucho a la cuenta de gastos.

Dos años y un nuevo presidente después, se ha dado marcha atrás a esta decisión y Terra vuelve a Pozuelo.

La mudanza se produce justo cuando el edificio que ha albergado a Terra en los últimos años ha cambiado de manos. El dueño de Zara, Amancio Ortega, adquirió al fondo de inversión Pricoa antes del verano el inmueble de Castellana 92. La transacción se cifró en unos 57 millones de euros. Ahora que se queda vacío Ortega podrá decidir libremente el destino de su adquisición, aunque no está claro si se utilizará para ubicar alguna de las tiendas de Inditex -está situado justo enfrente de El Corte Inglés más grande de Madrid- o si se destinará a otros fines, puesto que es una compra privada.

Con la vista puesta en la reducción de los gastos

El estallido de la burbuja tecnológica y la llegada a la presidencia de Telefónica de César Alierta provocaron una verdadera convulsión en Terra, que después de años de crecimiento desaforado tuvo que concentrarse en la reducción de gastos. Sin haber sido rentable nunca y con las previsiones de negocio muy deterioradas, tanto Joaquim Agut como Kim Faura -los dos últimos presidentes de la compañía- centraron sus esfuerzos más en recortar que en crecer.Los dos últimos ejercicios de Terra son el mejor ejemplo de ello. En 2002 la facturación cayó un 10%, pero los gastos operativos se redujeron en mucha mayor medida, un 22%. La misma escena se repitió el año pasado. La facturación siguió cayendo -un 12%- y a los gastos de explotación se les aplicó una política de contención todavía más drástica, que permitió un descenso del 27%. En Terra se ha ahorrado en casi todos los conceptos. La publicidad y el marketing han sido claves, pero también ha habido reestructuraciones de personal y de negocios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_