_
_
_
_
Tribunales

Morgan Stanley, en el banquillo por discriminación sexual

Morgan Stanley será hoy la primera firma de Wall Street que se sienta en el banquillo de los acusados para defenderse de una demanda por discriminación sexual. La acción judicial fue interpuesta por la Comisión de Igualdad de Oportunidades Laborales (EEOC en sus siglas en inglés) en septiembre de 2001 y en ella se acusa a la entidad de denegar sistemáticamente a las mujeres ascensos y mejoras de salarios así como permitir reuniones de 'hombres solo' y comentarios sexistas.

El juez encargado del caso ha pedido dos veces a las partes que intenten cerrar el contencioso extrajudicialmente pero éstas se han negado. Otros bancos de Wall Street como Smith Barney y Merrill Lynch cerraron casos semejantes con pactos de este tipo.

La demanda contra Morgan Stanley fue interpuesta después de que la EEOC recibiera una queja de una trader de bonos, Allison Schieffelin, que fue despedida en 2000 cuando luchaba por un ascenso. Schieffelin dice que la despidieron por protestar contra la política sexista de la entidad. El juicio se centrará en la presunta discriminación en su departamento desde 1995. Si las acusaciones del EEOC se dan por buenas se ampliará el caso dando entrada a quejas de otras 340 mujeres, lo que costaría a la firma decenas de millones de dólares.

La mayoría de las alegaciones datan de la época en la que se aireó un caso similar en Smith Barney (conocido como Boom Boom Room) y que se cerró extrajudicialmente con el pago de más de 100 millones a 2.000 mujeres.

Claves

El caso contra Morgan Stanley llega a los tribunales pocas semanas después de que una juez autorizase una acción conjunta contra la cadena de establecimientos Wal Mart por el mismo motivo. La acción podría beneficiar a casi 1,6 millones de mujeres.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_