_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Vacío legal en el sector financiero

La falta de definición de la normativa aplicable a las emisiones de deuda empresarial por parte de las grandes empresas -las que utilizan sociedades instrumentales, habitualmente domiciliadas en Holanda- ha frenado la venta de bonos en España. Paradójicamente, la ley contra el blanqueo de dinero de julio de 2003 se redactó para evitar que las entidades financieras emitiesen deuda en paraísos fiscales. Pero, sin desarrollo reglamentario, las empresas han tenido que recurrir a todo tipo de fórmulas alternativas, pues ya se sabe que a los mercados financieros no les gusta la incertidumbre legal, sobre todo cuando hay impuestos de por medio.

æpermil;ste no es este el único caso de vacío legal importante para la actividad económica. La gran banca también tiene que hacer frente el limbo jurídico al que están sometidos los fondos de inversión como consecuencia de la falta de desarrollo de la ley de fondos. Se trata de dos normas técnicas, no sujetas a debate político, y en las que las posiciones de los grandes partidos no difieren sustancialmente. Pero son normas que condicionan negocios de miles de millones y, además, afectan a las arcas públicas. De ahí que estén sometidas a incontables presiones de cada una de las partes. Está de más recordar que la complejidad de los mercados financieros hace que sean textos de redacción difícil y farragosa, factores que explican parcialmente los retrasos en la tramitación. Los anteriores al cambio de Gobierno y los actuales.

Ahora bien, en estas normas de cariz técnico los reglamentos son de mayor importancia que la propia ley. El hecho de que sistemáticamente entren en vigor leyes cuyo desarrollo es fundamental para el funcionamiento del sector financiero sin que esté aprobado -siquiera esbozado- el reglamento correspondiente debería ser motivo de reflexión para los responsables legislativos. Al sector financiero le sobran mecanismos para sobrevivir la indefinición normativa. Pero sería más que deseable que el Gobierno resuelva de una vez estos flecos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_