_
_
_
_
Crisis en Oriente Próximo

La Bolsa reacciona con caídas y pierde un 1,39% en la sesión

La presión del precio del petróleo arrastró ayer a todas las Bolsas y en especial a las europeas. En España el Ibex 35 cayó un 1,39%, con 33 de los valores del índice en números rojos.

No por esperada, la subida del precio del crudo hizo menos daño a las Bolsas. Las pérdidas se hicieron patentes en casi todos los índices del mundo y, en especial, en los de las plazas europeas, donde los descensos superaron en muchos casos el 1%.

Sucedió con la Bolsa española, cuyo índice más representativo, el Ibex 35, sufrió una caída del 1,39%, hasta los 7.848,4 puntos. Casi todos los valores del índice cerraron a la baja, con la salvedad de Acerinox y Enagas, cuyas ganancias fueron, en todo caso, leves; del 0,29% y del 0,11%, respectivamente.

Los grandes valores del índice cedieron a la presión vendedora y registraron caídas bastante abultadas. Telefónica perdió un 1,68%, aunque fue superada por el Santander, que se dejó en el parqué un 1,73% de su valor. El BBVA cayó algo menos, un 1,48%.

La subida del precio del petróleo provocó, sorprendentemente, un abrupto descenso de las acciones de Repsol, que cedieron un 1,04%. La petrolera sufrió ayer la primera caída en siete sesiones.

Los mayores descensos los sufrieron valores más pequeños como NH Hoteles o Zeltia, que perdieron un 3,27% y un 2,71%, respectivamente. Iberia, uno de los valores más ligados a la evolución del crudo, cedió un 2,12% y a punto está de entrar en números rojos en lo que va de año.

El descenso del Ibex no fue lo suficientemente acusado como para echar por tierra todo lo ganado en el año. Desde el 1 de enero el índice aún gana un 1,44%, una de las mayores subidas de Europa.

A pesar de las caídas, no fue una sesión en la que la negociación fuera especialmente alta. En el mercado se negociaron poco más de 1.900 millones, cuando de media se suelen superar los 2.000 millones de euros por sesión. El Índice General de la Bolsa de Madrid cerró la sesión con una caída del 1,31%.

Euro A un paso del máximo en dos meses

Poco efecto ha tenido el atentado de Arabia Saudí sobre el cambio entre el euro y el dólar. La moneda europea se cambiaba ayer por 1,22 dólares, tras haber subido un 0,3% ayer y caído un 0,28% el martes. Pese a estos modestos cambios, el dólar está a 0,3 céntimos del nivel más alto de los dos últimos meses. El yen sí está registrando más movimiento, puesto que en las últimas dos semanas se ha apreciado alrededor de un 4% frente al dólar. En la sesión de ayer cedió un 1,01%.

Bonos Tipos altos por la expectativa de inflación

Los altos precios del crudo han reforzado las expectativas de mayor inflación y, por tanto, subidas en los tipos de interés de referencia tanto en Europa como en Estados Unidos. En este sentido, la deuda a largo plazo se mantiene cerca de los niveles más altos del año. Alrededor del 4,4% en España y del 4,7% en Estados Unidos. La caída en los precios de la deuda de la sesión de ayer indica que el mercado sorteó el panico, dado que los inversores no se pasaron de renta variable a renta fija.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_