_
_
_
_
Ayudas

Los transportistas pedirán ayudas y un gasóleo más barato para profesionales

Transportistas y agricultores reclamarán compensaciones al Gobierno por el alza del precio del gasóleo si la situación perdura en los próximos días, y le exigirán el establecimiento de un gasóleo profesional.

El encarecimiento de los carburantes está siendo visto con especial preocupación por los colectivos que lo utilizan de forma profesional, como agricultores, taxistas y transportistas en general.

La voz de alarma la dio ayer la Confederación Nacional del Transporte de Mercancías. Su secretario general, Miguel Ángel Valverde, recalcó la repercusión del alza del crudo en los costes empresariales y su dificultad de repercutirlos en las tarifas que cobran los transportistas. En lo que va de año, el precio medio se ha elevado unos 10 céntimos en la gasolina sin plomo (95 octanos), y en torno a ocho céntimos, en el gasóleo A, utilizado mayormente por el colectivo. En la actualidad existe un acuerdo por el que los transportistas están autorizados a elevar un 1,5% las tarifas que cobran a los cargadores siempre que el precio del gasóleo se eleve por encima del 5% desde la última revisión. Este procedimiento resulta excesivamente rígido en situaciones de fuerte volatilidad, en las que la continua subida de precios es muy superior a la compensación ofrecida.

Fuerte preocupación

El próximo jueves, día 13, se reúne el Comité Nacional del Transporte por Carretera, en el que todas las asociaciones plantearán su 'preocupación y alarma' por la situación a los representantes del Ministerio de Fomento. Tanto Fenadismer, como Ucotrans, dos de las principales asociaciones, volverán a plantear en la reunión el establecimiento de un gasóleo profesional, limitado en impuestos. Esta vieja petición quedó congelada por el anterior Gobierno, argumentando razones de armonización fiscal con la UE.

Fenadismer quiere replantear la situación para que el gasóleo profesional sea un hecho para transportistas de viajeros y de mercancías por carretera. 'Esperamos el apoyo de la nueva ministra, Magdalena Alvarez', declaró ayer a Efe el secretario general de la asociación, Juan Antonio Millán. El gasóleo soporta dos impuestos, (el que grava los carburantes y el IVA), que Bruselas quiere armonizar al máximo en los próximos años.

Por su parte, tanto las asociaciones agrarias (Asaja, COAG y UPA) como las cooperativas están alerta también para pedir 'medidas correctoras' al Gobierno si la situación se prolonga en el tiempo, como ya ocurrió hace cuatro años, en el que se pactaron compensaciones a los profesionales.

Más información

Archivado En

_
_