_
_
_
_
Deuda

El FMI aprueba por unanimidad la segunda revisión del acuerdo con Argentina

Argentina comienza el proceso de negociaciones para tratar de salir de la moratoria declarada a finales de 2001 por 81.000 millones de dólares con los acreedores privados de su deuda. Hoy ha recibido la aprobación unánime de un acuerdo de refinanciación de la misma a tres años por parte del FMI.

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado como se preveía la segunda revisión de las metas del acuerdo firmado con el Gobierno de Argentina en septiembre de 2003, según confirmaron fuentes oficiales.

Esta decisión unánime supone que el organismo de crédito internacional desembolsará un total de 3.100 millones de dólares como reintegro por el pago efectuado el pasado 9 de marzo, lo que permitió a Buenos Aires evitar caer en suspensión de pagos. Un comunicado de Anne Krueger, directora gerente en funciones, aseguró que recomendaría que se aprobara esta revisión.

La gran incógnita versaba sobre la posibilidad de que no se produjese una decisión consensuada de los miembros del Grupo de los Siete países más industrializados (Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), tal y como sucedió en la primera revisión, en enero. Por aquel entonces, ocho directores, entre ellos los representantes de Italia, Reino Unido y Japón, se abstuvieron en protesta por la falta de progresos en las negociaciones entre Argentina y sus acreedores privados para la reestructuración de su deuda.

En este caso, Italia había adelantado que daría el , como el Reino Unido, pero quedaba por saber qué haría Japón, uno de los países con más bonos argentinos. En junio está prevista la tercera revisión del acuerdo. El gran escollo en las negociaciones entre el Fondo y Argentina son las negociaciones de Buenos Aires con sus acreedores privados, que cuentan con bonos de deuda soberana argentina por un valor nominal de 88.000 millones de dólares.

El país andino insiste en su propuesta de pagar 25 centavos por cada dólar que adeuda, mientras que los acreedores aspiran a recuperar al menos 65 centavos por cada dólar invertido. En la carta de intenciones enviada al Fondo, el Gobierno que preside Néstor Kirchner prometió reunirse con los grupos de tenedores de bonos, entre ellos el Comité Global de Acreedores que encabeza el italiano Nicola Stock. En la negociación, le asesorarán un consorcio de bancos internacionales que el gobierno ya ha designado (Barclays, Merrill Lynch y UBS) para llevar adelante la operación con los acreedores extranjeros, y los de Nación, Galicia y BBVA-Francés, para dialogar con los tenedores de bonos nacionales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_