_
_
_
_
CincoSentidos

Nueve de cada diez médicos padece desgaste emocional

Una de las fórmulas más eficaces para evaluar el grado de satisfacción profesional de un colectivo es preguntar a sus integrantes si querrían que sus hijos ejerciesen su misma profesión. En el caso de los médicos españoles, la respuesta en un 70% de los casos es un no rotundo.

Esta realidad, plasmada en una encuesta entre 500 médicos de atención primaria realizada por Esade, es consecuencia del alto índice de estrés y desgaste laboral que padece este colectivo, un trastorno bautizado como síndrome del quemado que ha sido descrito y estudiado por psicólogos de todo el mundo.

Cuando la sociedad española vuelve la vista con reconocimiento a la profesionalización y entrega que ha mostrado el colectivo sanitario en los atentados del 11 de marzo en Madrid, el director científico del estudio, Simon Dolan, recordó que la realidad diaria de muchos de estos profesionales incluye altas dosis de estrés 'crónico'.

Así, explicó que casi el 88% de los entrevistados manifestó sentirse agotado emocionalmente en el trabajo. Y un 82,4% confesó, además, estar en alguna ocasión 'harto' de sus pacientes. Más de la mitad no se sienten satisfechos con su trabajo, mientras que un abrumador 93% se queja del trato recibido por parte de los centros en los que desempeñan su labor.

Según los autores de la muestra, el resultado más preocupante del estudio es el alto índice de facultativos (siete de cada diez) que afirman haberse sentido fracasados profesionalmente. Uno de las consecuencias de padecer este trastorno laboral es que casi un cuarta parte de los encuestados reconocen que han tomado algún psicofármaco para lidiar con su actividad.

Pese a todos estos resultados, sólo un 16,2% de los médicos de atención primaria afirma que cambiaría de profesión, un aspecto que refuerza la creencia popular de que se trata de una profesión vocacional.

Preguntados sobre las medidas más eficaces para evitar el síndrome del quemado, los facultativos apuntan el disponer de tiempo suficiente para la consulta, la mejora del salario, el tener tiempo para beneficiarse de una formación continuada en el horario de trabajo y el aprendizaje en el manejo de las emociones y las relaciones interpersonales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_