_
_
_
_
INE

Los precios hoteleros se desaceleran ligeramente al subir un 1,7% en enero

Los precios hoteleros registraron el pasado mes de enero una subida interanual del 1,7%, inferior en 1,1 puntos a la registrada en enero de 2003, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística. La cifra confirma la tendencia de los últimos meses, una ligera desaceleración en la subida comparándola con la del mes anterior.

El total de las pernoctaciones realizadas en enero de 2004 en los hoteles españoles fue de 10,3 millones, un 2,9% más que en el mismo mes del año pasado y los precios se incrementaron un 1,7% en el mismo período, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). El aumento de precios se situó 0,3 puntos por debajo de la tasa de diciembre de 2003, por lo que se mantiene prácticamente constante la tendencia de los últimos meses, presentando la tasa interanual de enero una ligera desaceleración respecto al mes anterior.

Los precios aumentaron en todas las categorías hoteleras, aunque las de cinco y cuatro estrellas presentaron los menores crecimientos, con 0,7 y 0,3%, respectivamente, en línea con lo sucedido en los últimos meses. En cuanto a los ingresos por habitación, el INE constata un aumento del 3,8% con respecto al mismo mes de 2003.

Por tercer mes consecutivo, los mayores incrementos interanuales de precios se produjeron en la Región de Murcia, un 7,1% más, y Cantabria, un 6,8% más. Canarias registró una tasa interanual del 3,5%, 1,9 puntos por encima del crecimiento de los precios en diciembre de 2003.

Destaca el descenso de los precios hoteleros que tuvo lugar en la Comunidad de Andalucía, con una caída interanual del 0,5%, continuando la tendencia decreciente registrada desde noviembre de 2003. Por su parte, las Comunidades de Madrid y Cataluña comienzan el año con tasas del 0,3 y 1,6%, inferiores en 2,9 y 2 puntos, respectivamente, a las registradas en el último mes del año anterior.

Las pernoctaciones de los españoles crecieron un 5,9% hasta los 4,7 millones y las de los extranjeros lo hicieron en un 0,5%, hasta los 5,6 millones, de los que 4,7 fueron procedentes de la Unión Europea y 853.158 del resto del mundo.

Cae el grado de ocupación y las reservas

El grado de ocupación se situó en el 38,9%, lo que supone una caída del 1,1% con respecto a enero de 2003 debido a un incremento del 4,1% de las plazas ofertadas y la estancia media se redujo un 2,9% en el mismo mes.

Con respecto a las reservas previstas en enero de 2004 para marzo y abril, se registran descensos del 5,4% y de casi un 8%, respectivamente, con respecto a las previsiones de enero de 2003 para los mismos meses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_