_
_
_
_
Resultados

El turismo repunta en 2003 con un alza de los ingresos del 2,7%

España recibió en 2003 la visita de 62,5 millones de viajeros, un 3,7% más que en 2002. En este año los hoteles subieron sus precios una media del 2,1%. Las pernoctaciones aumentaron un 2,2%, hasta superar los 227,8 millones.

Estos datos, facilitados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan el repunte experimentado por el turismo español en 2003, después de una caída de ingresos del 5,5% en 2002.

Aunque el hecho de que Europa no haya terminado de despegar económicamente no ha dañado demasiado esta recuperación, sí la ha limitado, ya que el avance en el crecimiento del número de pernoctaciones fue fundamentalmente por los viajeros españoles, que crecieron un 5%, frente al 0,7% de los extranjeros. Si bien en ambos casos se produjo una recuperación de seis puntos porcentuales respecto a 2002.

Los visitantes extranjeros realizaron el 60,1% del total de pernoctaciones de todo el año. Se observa también la recuperación del turismo procedente de los dos países más exportadores de turistas: Reino Unido, que registró el 32,6% de las pernoctaciones, y Alemania, con el 27,8%. Las pernoctaciones de los viajeros de estos dos países crecieron un 2,1% en 2003, apuntando también cierta recuperación.

Cayeron, sin embargo, las pernoctaciones de los italianos, un 2,5%.

Este ligero repunte de la actividad turística se dio incluso a pesar de la caída de la ocupación de los hoteles, un 1,3%, hasta el 54,5%. El INE asegura que este descenso de la ocupación viene motivado por el aumento de la oferta de plazas hoteleras, un 3,5% respecto a 2002.

En la marcha final de las cuentas, la caída de la ocupación también se vio compensada con el incremento de precios citado (2,1%).

En general, las tarifas crecieron en todas las comunidades autónomas por encima del 2% (objetivo de inflación del Gobierno), excepto en las islas Baleares, donde se produce una caída media del 0,7%, y Canarias, con un crecimiento del 1,1%.

Las comunidades con los mayores incrementos medios de precios durante 2003 fueron La Rioja, Murcia y Aragón, con subidas del 4,5%, 4,2% y 4,3%, respectivamente.

Los mejores precios, los fines de semana

Aunque todas las tarifas hoteleras aumentaron en 2003, los precios dados por los hoteles para los fines de semana fueron los que menos avanzaron, un 1,3%, salvo el caso de las tarifas para grupos, que sólo crecieron un 0,6%. También por debajo de la media crecieron las tarifas de touroperadores y de agencias de viajes, con un incremento del 1,6%.Por el contrario, las tarifas normales fueron las que más crecieron (un 2,7%), seguidas de los precios fijados para las empresas, que avanzaron igual que la media, un 2,1%.También subieron los precios de todas las categorías hoteleras, siendo los de tres estrellas y dos estrellas de plata los que más aumentaron sus tarifas, un 5,4%, seguidos de los hoteles de una estrella (4,5%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_